EN SAN BORJA
Museo de la Nación
El Museo nacional posee diversas salas de exposiciones donde se realizan presentaciones culturales temporales de origen históricos o contemporáneos.

En este año 2025, en el distrito de San Borja podemos encontrar a «Museo de la Nación». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.
Museo de la Nación | |
---|---|
Dirección: |
Av. Javier Prado Este 2465, San Borja
Lima - Perú
|
Teléfonos: | (01) 618-9393 |
E-mail: | |
Web: | |
Facebook: | |
Horario de visita | |
Martes a domingos: 9:00 a. m. a 5:00 p. m. | |
Tarifas | |
Ingreso libre |
INFORMACIÓN

El museo como gran conservador del patrimonio peruano, posee miles de piezas originales correspondientes a las diferentes épocas de la historia del Perú, las cuales se han obtenido a través de investigaciones arqueológicas y de la recuperación de bienes que habían sido traficados ilegalmente.
El Museo de la Nación cumple también con ser el gran centro cultural del país, por ello en sus ambientes se presentan exposiciones temporales y permanentes que permiten una gran versatilidad de sus instalaciones, y en sus salas se exhiben numerosas colecciones de arte y cultura de las diversas regiones del Perú. Además se realizan diversas actividades, como ciclos de conferencias y talleres educativos.
En el Auditorio Los Incas se presentan los Elencos Nacionales de Ballet, de Folclore, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, el Coro Nacional, el Coro Nacional de Niños.
Exposiciones
Desde sus inicios, el Museo de la Nación se constituyó en un activo centro cultural por sus salas de exposición permanente y las numerosas salas de exposiciones temporales.
La exposición permanente comprendía tres circuitos de visita, el circuito prehispánico, el de Arte Popular del Perú y el circuito de la Sala de los Niños y Niñas del Perú (inaugurado en 1999).

Se presentaron importantes exposiciones temporales, destacándose las siguientes muestras: Indumentaria y trajes típicos del Perú (1990), Proyecto arqueológico Sicán (1994), Las tumbas Reales de Sipán (1994), La Dama del Ampato (1998), La ciudad sagrada de Caral (2001).
Se realizaron también exposiciones temporales de la obra de artistas reconocidos como: Shoda (1996) Oswaldo Guayasamín (1997), y sobre el grabado en el Perú a partir de 1900. Hasta el año 2002 las salas de exposiciones temporales del museo se denominaron: Sala María Reiche, Sala José Sabogal, La Gran Sala, Sala Frisos de Chan Chan, Sala de la Minería, Sala Juan Acha. Posteriormente se pasaron a llamarse según las letras de abecedario.