En diferencias significado
¿Qué diferencia hay entre Niebla, Neblina y Bruma?
Aunque estos términos se relacionan, tienen marcadas diferencias que, a continuación, observaremos.

Como nuestro país durante los meses de invierno, está invadido de forma constante por la humedad, las garúas y los vientos fuertes, decimos que la "niebla" y la "neblina" son nubes (estratos) que descienden a nivel de suelo.
La diferencia existente entre "niebla" y la "neblina", es simplemente por cuestión de distancia.
Con la "neblina", se puede ver más allá de los mil metros.
Con la "niebla", no se puede ver más allá de los mil metros.
Además, acotamos que las gotitas de la "neblina" son mucho más pequeñas que las de la "niebla", la cual esta última tiene mayor cantidad de humedad a comparación de la "neblina".
En Lima es muy frecuente la "neblina", y en Londres lo es la "niebla".
En cambio, la "bruma" es una fenómeno meteorológico que consisten en la suspensión de partículas muy pequeñas que se levantan del mar, es decir que las partículas se expanden en el aire.
La "bruma" se diferencia de la "neblina" y la "niebla", además de su composición física, es indirectamente diagnosticándola por el contenido de humedad relativa atmosférica:
Menos del 80 %, es "bruma" (polvo en suspensión): < 80 % HR
Más del 80 %, es "neblina" o "niebla" (agua en suspensión): > 80 % HR
En conclusión, la "neblina" y la "niebla" son nubes a ras de piso con finísmas gotas de agua en suspensión, y la "bruma" se produce en el mar, formándose nubes sobre ella.