En diferencias significado
Uso de las palabras Régimen y Regímenes
Hay muchos que tienden a confundirse al emplear estas palabras. A continuación, aclararemos su significado y uso.

Al hablar de la palabra "régimen", esta palabra encierra varios significados y son los siguientes:
- Conjunto de normas o reglas que dirigen o gobiernan una cosa, o que definen la administración de un estado o de una entidad.
Ejemplo:
Algunos padres imponen a sus hijos un régimen de educación muy severo.
Esta empresa funciona en régimen de cooperativa.
- Es el sistema político por el que se rige, gobierna o administra una nación.
Ejemplo:
El Perú es gobernado mediante el régimen democrático y constitucional.
En la Edad Media imperaba el régimen señorial.
- También es el conjunto de normas que limitan el consumo de determinados alimentos, o excluye otros, generalmente por motivos de salud o de peso.
Ejemplo:
Régimen de adelgazamiento para las que tienen más de 60 kilos de masa corporal.
Mi madre sigue un régimen de alimentación para diabéticos.
- Es el conjunto de circunstancias que provocan un fenómeno y que constituyen el modo habitual o regular de producirse este.
Ejemplo:
El régimen de lluvias en el desierto es escaso.
- Es la relación de dependencia que guardan entre sí algunas palabras dentro de una oración.
Ejemplo:
El régimen de un verbo transitivo es un complemento directo.
El plural derégimen es regímenes.La palabra "regímenes"se produce cuando la tilde se traslada de la letra "e" a la letra "i", y se añade al final del término las letras "e" y "s".
Sin embargo, en algunos casos puede notarse que algunas personas usan las palabra "régimenes", lo que es incorrecto.
Ejemplo:
Régimen de importación - regímenes de importación.
Régimen de alimentación - regímenes de alimentación.
En conclusión, podemos manifestar que el plural de régimen es regímenes.