En diferencias significado
Diferencia entre migración, inmigración y emigración
Pese a que sus significados son claros y precisos, todavía se torna confuso el empleo y comprensión de estos términos, que a continuación trataremos.

Para entenderlo claramente, vamos primero a definir cada uno de estos vocablos:
MIGRACIÓN
Es el desplazamiento geográfico de la población humana o animal, dejando su hábitat natural o lugar de residencia para ubicarse en otro diferente, donde obtendrá nuevos beneficios para desarrollar su vida.
Ejemplo:
Durante la época de terrorismo en el Perú, miles de personas migraron a Lima.
Las gaviotas de Franklin migran desde Estados Unidos hasta las costas peruanas en el mes de octubre.
Las gaviotas de Franklin migran desde Estados Unidos hasta las costas peruanas en el mes de octubre.
INMIGRACIÓN
Llegada o instalación de personas en un lugar distinto al de su origen para lograr mejores medios de vida. Cuando individuos llegan a un país o lugar diferente al suyo para vivir en él, los llamamos inmigrantes
in: prefijo que significa dentro, en el interior
migración: trasladarse
Ejemplo:
Millones de inmigrantes italianos en Argentina contribuyeron al cambio de cultura del país americano.
EMIGRACIÓN
Es el desplazamiento de individuos o grupos que dejan su lugar de origen o país para establecerse en otro en busca de mejores medios de vida, es decir, un emigrante es quien sale de su país para instalarse en otro.
e: prefijo que significa "fuera de"
migración: trasladarse
Ejemplo:
En los años 80, muchos peruanos emigraron a España en busca de trabajo.
Debido al crecimiento de las ciudades, miles de aves deben emigrar.
Nota: La palabra migración puede utilizarse para referirnos a emigración o inmigración. Sin embargo, para mayor claridad en la comunicación se recomienda utilizar el término que corresponda según el contexto.