Diferencia entre epidemia y pandemia
Hoy en día, cuando las enfermedades afectan a miles de personas en un determinado lugar o en varios países, obtienen una denominación que permite a las autoridades de salud tomar medidas locales o globales.

La epidemia es una enfermedad que se propaga en un país o región durante un determinado tiempo, que aumentan considerablemente hasta llegar a un punto máximo, que luego va disminuyendo hasta mantener una cantidad mínima.
Un ejemplo sucede en países donde se registran epidemias de gripe cada año en las estaciones de otoño e invierno donde el frío es intenso, que luego vas disminuyendo con los controles de salud y cambios del clima.
Tenemos como ejemplo la epidemia de cólera acontecida en Perú en el año 1991.
En cambio, la pandemia es una enfermedad epidémica que afecta a todo el mundo al mismo tiempo.
La influenza que comenzó en México en 2009 y que después llegó a todo el mundo, fue una pandemia de gripe.
Y ahora tenemos al coronavirus COVID-19, que se inició en China y se propaga por todo el mundo.
¿Una epidemia se puede convertir en pandemia?
Podríamos afirmar que eso sucede. El coronavirus se identificó inicialmente a esta enfermedad neumónica atípica surgida en China, pero al propagarse en varios países del mundo e ir incrementándose la cantidad de contagiados pasó a ser una pandemia.
Observando que el mundo es más globalizado, los viajes son más frecuentes a través de los países, esto hace que sea la principal causa a originar un contagio mayor de las personas generando así una pandemia de cualquier nueva enfermedad.