¿Qué es el Estado?
El Estado es el conjunto de instituciones públicas organizadas, conducidas y controladas por los ciudadanos que pertenecen a una misma comunidad política, con la finalidad de administrar sus asuntos públicos.

El Estado Nacional
Las definiciones de Estado son innumerables. La mayoría de teóricos reconocen aquella que señala que existe Estado allí donde se reúnen territorio, población y poder.
Por territorio se entiende el espacio físico sobre el cual habita la población. Puede o no ser continuo geográficamente, puede ser continental o insular, pero necesariamente debe ser permanente.
La población es el conjunto de seres humanos que compone el Estado. En algunos casos se encuentra alguna homogeneidad étnica, racial o religiosa, sin embargo ésta no es condición esencial de la población de un Estado.
El elemento de poder es tal vez el que más dificultades teóricas presenta. Algunos reemplazan la palabra poder por capacidad de autogobierno, soberanía o independencia. En cualquier caso, la idea central es que el Estado esté en capacidad -por lo menos jurídica, más no siempre práctica- de organizar a la población y el territorio, incluso mediante eluso de la fuerza, si fuera necesario. Un Estado se considera soberano en la medida en que sea capaz de convertirse en destinatario de derechos y obligaciones jurídicas con otros Estados.
Hoy en día, el elemento de poder ya no implica solamente el mantenimiento del orden –como lo era en un inicio-, sino la persecución de determinados objetivos de interés público, como pueden ser lasatisfacción de necesidades de la población, la asignación de derechos, la vigilancia del correcto funcionamiento del mercado, etcétera.
Los ciudadanos le han conferido al Estado poderes que son los siguientes:
- Poder Legislativo, para que legisle (formule leyes).
- Poder Ejecutivo, para que administre y ponga en práctica las leyes establecidas por el Poder Legislativo.
- Poder Judicial, para que administre justicia y haga cumplir la ley.
Los poderes del Estado son independientes. Esto quiere decir que un poder no puede influir ni tiene mandato sobre otro poder.
¿Qué tienen que ver los poderes y las instituciones públicas con los derechos de los ciudadanos?
Tienen mucho que ver:
El Estado ejerce el Poder Judicial que le han conferido los ciudadanos a través de las cortes y los juzgados, para salvaguardar los derechos civiles de los ciudadanos.
El Estado ejerce el Poder Legislativo a través de los organismos representativos locales (municipios), regionales (gobiernos regionales) y nacionales (Congreso de la República), como formas de ejercer los derechos políticos o las vías de acceso a la participación en la toma de decisiones públicas y en su ejecución, así como en la actividad legislativa.
El Estado ejerce el Poder Ejecutivo que le han conferido los ciudadanos a través de la administración pública y los servicios sociales, mediante los cuales asegura la ejecución de las políticas y obras públicas para hacer posible el desenvolvimiento de los derechos económicos y el goce de los derechos sociales.
¿Y quiénes son las personas que se encargan de trabajar en todas esas instituciones públicas?
Todos los ciudadanos tienen derechos políticos que le dan libertad para elegir mediante voto directo y secreto a sus representantes locales, regionales y nacionales. Los ciudadanos también tienen derecho a ser elegidos y participar en las instituciones públicas, como congresistas, presidente de la República; así como a ser jueces y magistrados. Por otro lado, los ciudadanos pueden ser designados como funcionarios y también pueden solicitar su ingreso como servidores públicos (administradores, fiscales, policías, maestros, médicos, militares, recaudadores de impuestos, resguardos de aduanas, etc.).
Fuente: [Sunat-IDEA]