El Plátano de seda
Esta fruta no es originaria del Perú, pero se ha adaptado muy bien a los climas de diferentes regiones, forma parte de nuestra dieta debido a sus inmejorables bondades.

El plátano de seda tiene un alto contenido de potasio (K), indispensable para la dieta de las personas porque previene los calambres, regula los líquidos corporales y mantiene la presión sanguínea a niveles normales.
El plátano cuenta con propiedades energizantes y mineralizantes.
Esta fruta se ha integrado además en la cocina peruana, principalmente en la selva y el norte del país.
Tabla Nutricional del Plátano (100 gramos)
Energía (kcal) | 83 |
Agua (gr) | 76.2 |
Proteinas (gr) | 1.5 |
Grasas (gr) | 0.3 |
Carbohidratos (gr) | 21 |
Fibra (gr) | 0.4 |
Ceniza (gr) | 1.0 |
Calcio (mg) | 5 |
Fósforo (mg) | 27 |
Hierro (mg) | 0.6 |
Potasio (mg) | 344.0 |
Vitamina A (mg) | 21 |
Vitamina B1 (mg) | 0.03 |
Vitamina B2 (mg) | 0.05 |
Vitamina B3 (mg) | 0.79 |
Vitamina C (mg) | 4.3 |
En el Perú el platano (otras variedades) se usa principalmente en la cocina de la selva (tacacho), en Piura se hacen los famosos chifles y en todo el Perú se usan en jugos y postres.