En Frutas
La chirimoya
Fruta nativa peruana cultivada desde épocas prehispánicas. Se han hallado semillas en tumbas de más de 4,000 años de antigüedad en Ancón y Huarmey, y ceramios Moche representando chirimoyas. El escritor Mark Twain la describió como "deliciosa en sí misma". Hoy se le considera "la reina de las frutas en la gastronomía peruana".

Nombre Científico: Annona cherimola Mill
Familia:annonaceae
Descripción:tiene su origen en los valles interandinos de Perú y Ecuador, situados entre los 1 500 y 2 000 msnm.Es una fruta energética, también contiene vitaminas A, B1 y B2, así como calcio natural. No se recomienda en caso de obesidad o diabetes por su alta concentración de azucares. Es de fácil asimilación ideal para personas convalecientes o de estomago delicado.
Forma:cónico o en forma de corazón
Sabor:Su sabor es una mezcla de fresa y frambuesa, pero con un fino toque a canela.
Color:verde claro con hoyos que se asemejan a huellas digitales o a las escamas de un reptil.
Tamaño: entre 10 y 25 cm de longitud y hasta un máximo de 15 cm de anchura y pesa por término medio de 250 a 800 g.
Uso: Es recomendable parapersonas con insuficiencia cardíaca, ya que la chirimoya fortalece el corazón. También está indicada para afecciones de estómago y para combatir la obesidad.
Se recomienda su consumo también en casos de anemia.Según estudios recientes la chirimoya tiene propiedades antienvejecimiento, reduce el colesterol y el ácido úrico.Muchos expertos en frutas conceden la primera posición entre las frutas tropicales a la chirimoya.
Otros nombres: cherimoya, cherimalla, cherimoyales, anona del Perú, chirimoyo del Perú, cachimán de la China, catuche, momona, girimoya, masa.
Valor Nutricional
Agua | 77,1 gr |
Proteínas | 1,9 gr |
Grasas | 0,1 gr |
Carbohidratos | 18,2 gr |
Fibras | 2,0 gr |
Cenizas | 0,7 gr |
Calcio | 32,0 gr |
Fósforo | 37,0 gr |
Tiamina | 0,10 mg |
Riboflavina | 0,14 gr |
Niacina | 0,9 gr |
Ácido Ascórbico | 5,0 mg |
Calorías | 73 mg |