El camu camu
El camu camu es el fruto de origen selvático de un arbusto que crece a orillas de algunos ríos, el fruto aporta fitoquímicos de efectos protectores en la sald. Alta concentración de vitamina C

El camu camu (Myrciaria dubia) es una fruta exótica originaria de la región amazónica de Perú, Brasil, Colombia y Venezuela. Crece en arbustos pequeños que suelen encontrarse en zonas inundables a lo largo de los ríos de la Amazonía.
Características:
Aspecto:
El camu camu es una fruta pequeña, redonda, de color rojo oscuro o púrpura cuando está madura, y de tamaño similar al de una cereza.
Sabor:
Tiene un sabor extremadamente ácido, lo que hace que rara vez se consuma directamente. Sin embargo, es popular en jugos, mermeladas y otros productos donde se mezcla con edulcorantes.
Otros nombres: Camu Camu, Camo Camo, Cacari
Propiedades nutricionales:
El camu camu es conocido por ser una de las fuentes naturales más ricas en vitamina C del mundo. Tiene un perfil nutricional impresionante:
Vitamina C:
Contiene niveles extremadamente altos de vitamina C, superando a frutas como la naranja o el limón. Se estima que el camu camu puede tener hasta 50 veces más vitamina C que una naranja.
Antioxidantes:
También es rico en antioxidantes, como los flavonoides, que ayudan a combatir el estrés oxidativo.
Otros nutrientes:
Aporta pequeñas cantidades de vitaminas del complejo B, como B1, B2 y B3, así como minerales como potasio, calcio, zinc, hierro y magnesio.
Beneficios para la salud:
Sistema inmunológico:
Gracias a su alto contenido de vitamina C, el camu camu es excelente para reforzar el sistema inmunológico.
Propiedades antiinflamatorias:
Los antioxidantes y otros compuestos presentes en el camu camu tienen propiedades antiinflamatorias, que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.
Mejora del estado de ánimo:
Algunos estudios sugieren que el camu camu puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y combatir la depresión leve debido a su alto contenido de vitamina C y antioxidantes.
Usos:
Suplementos:
Debido a su acidez, el camu camu a menudo se consume en forma de polvo o cápsulas como suplemento dietético.
Culinaria:
Se utiliza en jugos, batidos, helados, mermeladas y salsas, generalmente combinado con otros ingredientes para suavizar su acidez.
El camu camu ha ganado popularidad a nivel global como un "superalimento" debido a sus beneficios nutricionales, especialmente por su capacidad para proporcionar grandes cantidades de vitamina C de manera natural.
Por cada 100 gramos:
Calorías | 17 |
Agua | 94.4 g |
Carbohidratos | 4,7 g |
Proteínas | 0,5 g |
Fibra | 0,6 g |
Cenizas | 0,2 g |
Calcio | 27 mg |
Fósforo | 27 mg |
Hierro | 0,5 mg |
Tiamina | 0,01 mg |
Riboflavina | 0,04 mg |
Niacina | 0,062 mg |
Ácido ascórbico | 2 780 mg |