En Frutas

La guayaba

Es un árbol pequeño entre los 3 a 10 m de alto, es nativo de la selva peruana. El fruto tiene abundancia de vitamina C

La guayaba
Familia: Myrtaceae
Origen:Es originaria de América, crece en las zonas tropicales del continente, en Perú, México, Colombia y otros lugares, en nuestro país se cultiva en zonas como San Martín, Loreto, Huánuco, Junín, Lima y Cusco.
Descripción: fruta perteneciente a las mirtáceas, muchas de sus especies son aromáticas como el eucalipto y el clavo de olor, tiene gran cantidad de fibra y vitamina C (hasta 60 mg). Es un fruto pobre en calorías, se le atribuyen propiedades medicinales, algunos estudios muestran a las hojas como astringentes y antidiarreicas y útiles en casos de afecciones estomacales- El fruto es útil para tratar afecciones respiratorias y diarreas. La corteza del árbol se usa como antiséptico y para tratar la artritis.
Forma: bayas de forma redondeada
Sabor: dulce y aromático
Color: amarillo verdoso al rojo encendido
Tamaño: 8cm de diámetro.
Uso: Se consume cruda incluyendo la cáscara y pepas o cocida. Los frutos se usa para la preparación de mermeladas, jaleas, dulces y jugos enlatados, también para saborizar el yogur, gelatinas y elaboración de helados. Se comercializa deshidratada, en forma de polvo.
Otros nombres: Guayaba, guayabo, guara, arrayana o luma
Valor nutricional
Por cada 100 g de la porción comestible
Calorías 51 Kcal
Agua 86,10 g
Proteína 0,82 g
Grasa 0,60 g
Cenizas 0,60 g
Carbohidratos 11,88 g
Fibra 5,4 g
Calcio 20 g
Hierro 0,31 mg
Fósforo 25 mg
Vitamina C 183,5 mg

abc

abc


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional