La pitahaya
La pitahaya es una fruta que se encuentra en países centroamericanos y en la selva peruana. El árbol crece en climas tropicales es muy resistente a la sequía, es similar a la tuna, tiene gran cantidad de vitamina C.

Nombre científico:Hylocereus trigonus.
Familia:cactaceae.
Descripción:es un exótico fruto, aunque no es originaria de Perú, crece en nuestra selva y en la América tropical, existen dos versiones de esta fruta, roja y amarilla. La de variedad roja se cultiva en México, Nicaragua y Vietnam, la amarilla es la que se encuentra en Perú además de Colombia, Venezuela, Ecuador.
Origen: su origen es centroamericano y se distribuye en Colombia, Venezuela, Uruguay, Costa Rica, Brasil, Panamá, México, Curazao.
Forma: ovoide.
Sabor:dulce.
Color: amarillo y rojo.
Tamaño:La roja mide 120 mm de largo y 75 de diámetro, la amarilla mide 90 mm aproximadamente y tiene un diámetro de 65 a 70 mm.
Uso:la fruta se puede consumir fresca o procesada, en la industria se puede utilizar la pulpa de la pitahaya para fabricación de gelatinas, helados, yogures, mermeladas, jaleas o refrescos.
Otros nombres:pitaya, cardo ananás, pitaja, flor del cáliz.
Valor nutricional
Por cada 100 g de porción comestible:
Agua | 85,4 g |
Carbohidratos | 13,2 g |
Grasas | 0,1 g |
Proteínas | 0,4 g |
Fibra | 0,5 g |
Cenizas | 0,4 g |
Calorías | 50 |
Calcio | 10 mg |
Fósforo | 16 mg |
Hierro | 0,6 mg |
Tiamina | 0,03 mg |
Riboflavina | 0,04 mg |
Niacina | 0,2 mg |
Ácido ascórbico | 4 mg |