
Alfabeto: La letra be (B) es la segunda del alfabeto castellano, se representa gráficamente como “b” para minúsculas y “B” para mayúsculas. Y es primera consonante del alfabeto. Las letras vecinas con la A y C.
El género de be es femenino: la be, en plural bes. Para diferenciarla de la “V”, también se la llama be grande, be alta, be larga y be labial.
Sonido: La letra B está dentro de la categoría de las consonantes labiales.
Escritura: B, es una consonante que siembre antecede a una vocal (beca, butano), o entre ellas (ábaco, cabina) puede o no comenzar una palabra y en pocas circunstancias precede a otra consonante (abstenerse, objeto, obvio)
Se escriben con b:
Las sílabas: bla, ble, bli, blo, blu y bra, bre, bri, bro, bru: (temblar, bledo, tablilla, bloque, blusa, abrasión, hebreo, abrir, brote, abrumar.)
Las palabras que comienzan con alb, bi, bu, bur y bus, (excepto: Álvaro, Álvarez, alveolo, vuelta, vuelco, vuestro, vulcanizar, vulgo y vulnerar. Ejemplos: albóndiga, bífido, burdel, búsqueda.)
Los prefijos:
bibl (libro): biblia, bibliografía, biblioteca.
bio (vida): biofísica, biografía, biotecnología.
bis o biz (dos, doble): bisagra, bisiesto, bisílaba.
sub (debajo): submarino, subteniente, subterráneo.
Las palabras terminadas en ber, bilidad, bir, buir, bundo y bunda, (excepto: absolver, atrever, entrever, hervir, precaver, servir, ver y vivir. Ejemplos: absorber, habilidad, cohibir, retribuir, moribundo, meditabunda.)
Las palabras terminadas en aba, abais, ábamos, aban y abas del pretérito imperfecto del indicativo de los verbos terminados en ar, más el del verbo ir: iba, íbamos, iban, andaba (andar), caminábamos (caminar), soñabas (soñar).
Símbolos y Abreviaturas de B:
- En química es el símbolo del Boro (B).
- En religión es la abreviatura de Beato (B).
- En música representa la nota o acorde de “si” (B).
- En las partituras musicales representa la nota o acorde de si bemol (b).