
Alfabeto: La letra jota (B) es la décima del alfabeto castellano, se representa gráficamente como “j” para minúsculas y “J” para mayúsculas. Y es la séptima consonante del alfabeto. Las letras vecinas con la I y K .
El género de jota es femenino: la jota, en plural jotas.
Sonido: La letra J está dentro de la categoría de las consonantes obstruyentes y fricativa velar sorda.
Escritura: J, es una consonante que siembre antecede a una vocal (jarra, jueves), o entre ellas (ají, ejemplo) puede o no comenzar una palabra.
Se escriben con j:
Las palabras que comienzan por aje y eje, excepto agencia, agenda y agente: ajenjo, ejemplo: ajeno, ajedrez, ejemplo, ejercicio, ejército.
Las palabras terminadas en jero y jería, menos ligero: consejería, extranjero, cerrajero, relojería.
Los sustantivos terminados en aje, excepto algunas excepciones como ambages: arbitraje, kilometraje, paisaje, pasaje, lenguaje
Los derivados de las palabras que se escriben con j: cajero (caja), bajeza (bajo), hijastro (hijo).
Los sonidos je y ji de las formas verbales de los verbos que en infinitivo no llevan jota ni g: predijo (predecir), dijo (decir), trajo (traer).