¿Qué es el predicado?
Es uno de los elementos que forma parte de la oración, y que sirve para expresar lo que se afirma, niega o se dice del sujeto, el cual lo complementa. A continuación, explicaremos lo que significa el predicado.

El predicado es parte de la oración, que manifiesta lo que hace el sujeto, así también lo que se afirma o niega de él.
No siempre en el predicado describe lo que hace el sujeto, sino también se expresa lo que es el sujeto en sí, informando de una característica o un atributo que tiene, sea en general o en particular.
Ejemplo:
- Mariela compra víveres en el mercado.
- Ellos irán de paseo al parque.
- mi primo es médico.
- Cada mañana Juan realiza ejercicios.
La función del predicado es darle sentido a lo que es y hace el sujeto, empleando en la oración una diversidad de palabras que dan referencia de aquella acción o descripción.
El núcleo del predicado es el verbo, que es lo que realiza el sujeto, y las demás palabras que rodean al verbo son sus complementos, es decir, que cumplen la función de informar sobre el verbo y se estructuran en torno a él, estando acorde con el protagonismo del sujeto
Ejemplo:
- El concierto le pareció aburrido.
- Andrea es fanática del voleibol.
- Mi tío llegará muy cansado del trabajo.
- Ellos irán de compras al supermercado.
Tomando en cuenta el verbo cono núcleo del predicado, existen dos tipos de predicado:
1. Predicado Nominal: Es aquel cuyo núcleo está conformado por los verbos en modo infinitivo ser, parecer y estar, y que se encargan de dar una información sobre el sujeto.
- Sergio es bailarín. (verbo ser).
- El vecino parece una buena persona. (verbo parecer).
- Las zapatillas están en tu cuarto. (verbo estar).
2. Predicado verbal: Es aquel cuyo núcleo son todos los verbos, menos ser, parecer y estar, los cuales expresan del sujeto una acción concreta.
- Ester camina por la avenida Arequipa.
- El perro duerme en el patio.
- Nosotros iremos al concierto esta noche.