En Mitologia Griega

La Diosa Selene

Selene es la diosa griega de la luna, una figura luminosa y serena que personifica el astro lunar. Como una deidad primordial, Selene juega un papel crucial en los mitos relacionados con la noche y los ciclos lunares.

La Diosa Selene

Al igual que su hermano Helios, quien gobierna el sol, Selene recorre el cielo nocturno llevando la luz de la luna a la tierra.

Origen y Familia

Padres: Hiperión (titán de la luz) y Tea (titánide de la vista y la claridad celeste).
Hermanos: Helios (dios del sol) y Eos (diosa de la aurora).
Hijos:

  • Pandia: Diosa de la luna llena.
  • Ersa: Diosa del rocío.
  • Nemea: En algunas versiones, madre del león de Nemea.
  • 50 Hijas (Menai o Menae): Asociadas con los cincuenta meses lunares.

Mitos Principales

Selene y Endimión

Uno de los mitos más famosos asociados con Selene es su amor por el joven Endimión. Endimión era un pastor o, en algunas versiones, un príncipe o un astrónomo, conocido por su gran belleza. Selene se enamoró profundamente de él y le visitaba cada noche mientras dormía. En algunas versiones del mito, Selene le pidió a Zeus que concediera a Endimión el don de la juventud eterna y el sueño eterno para que nunca envejeciera ni muriera, y así pudiera admirarlo para siempre en su sueño.

Este mito simboliza la naturaleza eterna y constante de la luna, que siempre vigila la tierra durante la noche. También refleja la relación entre la luna y el sueño, ambos dominando la noche.

Selene y Zeus

En algunas versiones de los mitos, Selene tuvo hijos con Zeus, incluidos Pandia, diosa de la luna llena, y Ersa, diosa del rocío. Esto subraya la fertilidad de la luna y su influencia en la naturaleza, especialmente en los ciclos de la agricultura y la vida nocturna.

Atributos y Simbolismo

Selene es a menudo representada como una mujer hermosa con un rostro pálido y sereno, conduciendo un carro plateado tirado por dos caballos (o a veces bueyes) a través del cielo nocturno. Se le representa con frecuencia portando una media luna en la cabeza, simbolizando su dominio sobre la luna.

Sus atributos principales incluyen:

El Carro Lunar: Similar al carro solar de su hermano Helios, pero asociado con la noche.
La Media Luna: Un símbolo que representa la luna creciente.
La Antorcha: Que ilumina el cielo nocturno.

Culto y Devoción

Selene fue venerada principalmente en su aspecto lunar, y su culto se entrelazó con el de Artemisa (diosa de la caza y la luna) y Hécate (diosa de la magia y la luna oscura). En la religión griega posterior, estas tres diosas a menudo se fusionaron en un único arquetipo triple que abarcaba todos los aspectos de la luna: Artemisa (luna creciente), Selene (luna llena) y Hécate (luna nueva).

En la antigua Grecia, los cultos a Selene podrían haber incluido rituales nocturnos, especialmente durante la luna llena, cuando su poder era considerado más fuerte. También era invocada en relación con los ciclos menstruales y la fertilidad, así como en los rituales de purificación.

Importancia en la Mitología Griega

Selene es una figura central en la mitología griega por su representación de la luna y su influencia sobre la noche y los ciclos naturales. Aunque en la mitología tardía fue eclipsada por Artemisa, su legado perdura en los mitos y en las asociaciones culturales con la luna como símbolo de lo femenino, lo misterioso, y lo eterno. Su presencia en el cielo nocturno simboliza la constancia y el poder de la luz incluso en la oscuridad.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional