En Plantas medicinales
Amasisa
Es un árbol espinoso que puede llegar a medir hasta 25 metros de altura, con propiedades cicatrizantes y des-inflamatorias.

DATOS GENERALES
Familia:
FABACEAE
Nombre científico:
Erythrina fusca Lour.
Nombres comunes:
Gallito, Swamp immortelle, Porotillo (inglés); Poró.
DATOS AMBIENTALES
Clima:
Zonas tropicales, con precipitación pluvial de 1 800 a 3 500 mm/año: temperaturas entre 20 y 26ºC.
Lugares de Crecimiento:
Especie pionera en áreas ribereñas inundables, también está presente en zonas pantanosas y con elevada intensidad lumínica. Comparte su hábitat con las siguientes especies: caña brava, cetico, gramalote, punga, raya balsa y tangarana, entre otras.
INFORMACION COMPLEMENTARIA
Distribución geográfica:
En el Perú, en los departamentos de Loreto y San Martín. También se localiza en todo el Neotrópico, el Pacífico y Madagascar.
Descripción botánica:
Arbol de hasta 25 m de alto, el tronco presenta espinas.
Hojas con 3 hojuelas, ovadas o elípticas, obtusas en la base y ápice, pálidas y suavemente pubérulas. Inflorescencia terminal en racimo con poca floración. Flores con cáliz campanulado de 1-1,5 cm de ancho, corola de color anaranjado claro. Fruto moniliforme de 10 a 20 cm de largo y 1,5 cm de ancho. Semillas en número de 2 por fruto, de color marrón o pardo.
USO MEDICINAL
Sintoma/malestar/enfermedad: | Forma de Uso: | |
---|---|---|
Cicatrizante: | Aplicar el cocimiento de la corteza en forma de lavados. | |
Sudorífico: | Tomar el cocimiento de las raíces. | |
Celulitis: | Aplicar el cocimiento de la corteza en forma de lavado. | |
Inflamaciones: | Aplicar la resina de la corteza en forma de emplasto. | |
Inflamación renal: | Tomar el cocimiento de las hojas. | |
Malaria: | Tomar el cocimiento de las raíces. | |
Tos: | Tomar el cocimiento de las flores. | |
OTROS USOS
Esta planta es cultivada como protectora de vertientes, como fijadora de nitrógeno y para cerco vivo.