En Plantas medicinales

Malva

Es una planta medicinal que se encuentra en las partes baja y alta de la Selva Peruana. Además de sus propiedades curativas, se destaca por su utilización en la bebida "emoliente".

Malva
DATOS GENERALES
Familia:
MALVACEAE
Nombre científico:
Malachra alceifolia Jacq.
Nombres comunes:
Malva, Maraba (shipibo-conibo).
DATOS AMBIENTALES
Clima:
Tropical, con humedad relativa de 80 %.
Lugares de crecimiento:
Habita en purmas, zonas descampadas y chacras jóvenes. Es tolerante a las inundaciones.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Distribución geográfica:
Se encuentra distribuida en el Perú, en la zona de selva baja y alta.
Descripción botánica:
Hierba de 1,5 m a 2 m de alto, con tallo, peciolos y hojas híspidas. Hojas ampliamente ovadas, 3 a 5 lobadas. Inflorescencia como cabezuela, sésiles en las axilas de las hojas superiores, rodeadas por brácteas grandes y foliáceas; flor con pétalos de color amarillo.
USOS MEDICINALES
Sintoma/malestar/enfermedad:
Forma de Uso:
Diurético: Tomar la maceración acuosa de las hojas estrujadas.
Emoliente: Tornar la infusión de hojas y flores.
Estimulante: Tomar la infusión de hojas y flores.
Galactógeno: Tornar la decocción de las hojas y corteza.
Refrescante: Tomar la infusión de hojas y flores.
Abscesos: Aplicar sobre la parte afectada emplastos de fas hojas molidas.
Golpes: Aplicar sobre la parte afectada emplastos de las hojas molidas.
Hinchazones: Aplicar sobre la parte afectada emplastos de las hojas molidas.
Inflamación ocular: Lavar los ojos con el cocimiento de hojas y flores.
Inflamación renal: Tomar el macerado acuoso y serenado de las hojas estrujadas, con 7 gotas de limón.
Lavados vaginales: Lavarse con la decocción de las hojas y la corteza, durante 7 noches, para inflamaciones genitales.
OTROS USOS
Esta especie es empleada como ornamental, siendo utilizada su corteza para ataduras temporales en algunas labores de campo.

Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional