Las 11 Ecorregiones del Perú
El biógrafo Antonio Brack luego de sus investigaciones y estudios identificó 11 ecorregiones en el territorio peruano, cada una delimitada geográficamente y con sus características naturales.
Lectura .
Esta división toma en consideración diferentes factores ecológicos basado en cierta homogeneidad de clima, regiones geográficas, hidrografía, flora y fauna, además de tomar en cuenta el mar territorial. Los diferentes factores actúan en estrecha interdependencia.
Esta clasificación del territorio en ecorregiones corresponde a dos marinas:
- El mar frío de la Corriente Peruana, porción del Pacífico oriental con influencia de la Corriente de Humboldt de aguas frías.
- El mar tropical, al norte de los 5º latitud sur.
Las nueve restantes son continentales y comprenden:
- El desierto del Pacífico, a lo largo de la costa de los 5º hasta el límite sur.
- El bosque seco ecuatorial, faja costera entre Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad.
- El bosque tropical del Pacífico, una pequeña área en el El Caucho, Tumbes.
- La serranía esteparia, a lo largo de la vertiente occidental andina, desde el grado 7 º de latitud sur hasta el límite austral peruano.
- La puna y los altos Andes, por encima de los 3500 m de altitud desde Cajamarca hasta el límite con Chile.
- El páramo, desde el límite norte del Perú hasta el Abra de Porculla.
- La selva alta, en la vertiente oriental andina y al norte de la vertiente occidental.
- El bosque tropical amazónico o selva baja, en la Amazonía por debajo de los 800 m.
- La sabana de palmeras, presente exclusivamente en las pampas del río Heath, Madre de Dios.
Esta diversidad es reconocida a nivel internacional, ya que por ejemplo, el Perú posee 66 millones de hectáreas de bosques, ocupando el segundo puesto en América Latina y el cuarto a nivel mundial en bosques tropicales.
Nuestro mar peruano es una de las cuencas pesqueras más importantes del planeta y está en una situación de buena conservación en comparación con otras cuencas pesqueras marinas.
La puna o pastizales naturales andinos, con una superficie de 18 millones de hectáreas, es un ecosistema de enorme importancia a nivel global por su biodiversidad.
Asimismo, los ecosistemas también suministran un servicio ambiental llamado belleza escénica (paisajes) sobre el que se basa la actividad turística del país.
Fuente:[Minam]
Le puede interesar:
Las 15 y 20 Ecorregiones del Perú
Las 8 Regiones Naturales del Perú
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...