En Gramática

El diminutivo

Un diminutivo es una palabra ordinaria formada mediante la adición de un sufijo al que se atribuye una significación empequeñecedora.

El diminutivo


Los sufijos derivativos más habituales en español son:

  • -ito, -ita (y sus variantes -ico, -ica / -illo, -illa)
  • -ete, -eta
  • -ín, ína
  • -ejo, -eja
  • -uelo, -uela


Valos de los diminutivos:

Los diminutivos no cambian el significado de las palabras de las que se derivan, pero disminuyen el tamaño del objeto al que se refieren. Su función es darle énfasis el mensaje que se transmite.

En ocasiones pueden añadir un valor apreciativo o afectivo, en función del contexto, que a veces es el único matiz que se presenta, y no el de tamaño, cuando dicho objeto no puede ser disminuido, como en semanita.

Además, hay palabras como ganchillo, acerico o pañuelo que con el tiempo se han lexicalizado, es decir, han perdido la connotación diminutiva que tuvieron en su origen.

Nombres que no forman diminutivos:

Por razones fonéticas

Los nombres terminados en -a

Podrían tomarse por vulgarismos de unas supuestas formas cultas terminadas en –ado, excepto en las variantes dialectales que se caractericen por la pérdida de la -d- intervocálica a final de palabra, como en el caso del andaluz (pescado>pescao>pescaíto). La única excepción es bacaladito, al que se ha añadido una –d- (igual que se le añade a, por ejemplo, bacaladero).

cacao *cacaíto
nao *naíto

Los nombres terminados en -s

Cortés *cortesito
Finolis *finolisito

Los derivados aumentativos:

No se puede hacer el diminutivo de un aumentativo ya que son derivados de significados opuestos, a menos que se aplique a un aumentativo que pueda admitir grados de dimensión, como para puñetazo se puede derivar puñetacito, saloncito o silloncito.

Casaza +ita
Librazo +ito

Los nombres que aluden a:

  • Idiomas.
  • Fiestas.
  • Lugares.
  • Territorios o instituciones en que ejerce un mando una autoridad.
  • Profesiones o actividades con el sufijo –ista.
  • Los puntos cardinales o de orientación.

Terminación según el género

En general, la terminación es la del género que corresponde a la palabra a la que se añade: -ita para el femenino e -ito para el masculino:

  • la casa, la casita
  • el libro, el librito
  • el jefe, el jefecito
  • la señal, la señalita
  • el canal, el canalito


Sin embargo, los nombres femeninos que terminan en –o y los nombres masculinos que terminan en –a, conservan la terminación de la palabra:

  • la foto, la fotito
  • la mano, la manito (en América)
  • la moto, la motito
  • el planeta, el planetita
  • el cura, el curita
  • el esquema, el esquemita
  • el diploma, el diplomita
  • el día, el diita



Acentuación

Los diminutivos que terminan en -ía/-io se acentúan a menudo cuando se forman como -iita/-iito, pero según las reglas generales (llanas terminadas en vocal) no se debe hacer:

  • día, diita, no *diíta
  • Rocío, Rociito, no *Rociíto

Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional