
Alfabeto: La letra ye (Y) es la vigesimosexta del alfabeto castellano, se representa gráficamente como “y” para minúsculas e “Y” para mayúsculas. Y es la vigesimoprimera consonante del alfabeto. Las letras vecinas con la X y Z.
El género de ye es femenino: la ye en plural las yes. Para diferenciarla de la ''I'', se le conoce también como y griega.
Sonido: Y es una consonante palatal sonoro.
- Se pronuncia como consonante cuando la palabra anterior en vocal y la palabra siguiente comienza con vocal: este y aquel.
- Se pronuncia como vocal cuando queda entre consonantes: hombres y mujeres.
- Es semivocal o semiconsonante cuando forma diptongo con la vocal que la antecede (ej.: yo y tú) o con la vocal que le sigue (ej.: parientes y amigos)
Escritura: Y, es una consonante que siempre antecede a una vocal (yeso, yaraví), entre ellos (hoyo, ayuda).
Se escriben con Y:
Algunos tiempos y personas de los verbos cuyo infinitivo termina en –uir: presente del modo indicativo (construyó, influyes, huyo). A excepción de la primera y segunda personas del plural: huimos, construís, influimos.
En modo imperativo (construye, influye). En tercera persona del singular y del plural del pretérito indefinido (influyó). En modo subjuntivo (influya).
Algunas formas de los verbos caer, leer, oír: cayó, leyeras, oyes.
Al principio de palabra cuando va seguida de vocal: ya, yo, yeso, yate, yacimiento, yegua, yema.
Al final de palabra, si sobre la letra no recae el acento: hay, hoy, rey, ley, muy, buey, voy, soy, estoy.
En los plurales de las palabras que en singular terminan en y: leyes.
La conjunción copulativa y: Lucía y David.
En los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no lleva ni y ni ll: cayó, vaya, creyó, huyó.
Símbolos y Abreviaturas de Y:
- En bioquímica, representa al aminoácito tirosina (Y).
- En química, es símbolo del itrio (Y).
- En el idioma español, se designa la ''y'' como conjunción gramatical.