En Gramática
¿Palabras como ¡Ay!, ¡Bah! o ¡uh! son reconocidas por la RAE?
Estas expresiones que utilizamos en nuestro modo cotidiano de hablar son reconocidas por la Real Academia Española, las cuales son denominadas "Interjecciones", que veremos a continuación.

Las interjecciones son una clase de palabras que expresa alguna impresión súbita o un sentimiento profundo como asombro, sorpresa, dolor, molestia, amos; así como también sirve para apelar al interlocutos o como fórmula de saludo, despedida, conformidad, rechazo, etcétera.
Ejemplo:
¡Ay!, ¡jo!, ¡Vaya por Dios!, ¡anda ya!
Entre las principales características de las interjecciones tenemos:
- Son palabras que forman enunciados exclamativos en sí mismas, por lo que su entonación también es exclamativa.
- Son invariables.
- Las interjecciones no desempeñan ninguna función en la oración.
- Imitan ruidos de la realidad y expresan un sentimiento del hablante. También se utiliza en fórmulas de cortesía o saludo y para apelar al hablante.
Las interjecciones se clasifican en:
- Según su origen:
Las interjecciones se pueden dividir en:
- Interjecciones Propias:Se trata de una palabra que va entre signos de interrogación o de admiración.
Ejemplo: ¡Ah!, ¡uf!, ¡eh!, ¡oh!, ¡bah!, ¡ay!
- Interjecciones Impropias: Son aquellas que se utilizan como interjecciones pero su origen es un sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, grupo nominal o frase.
Ejemplo:
¡Hombre!, ¡cáscaras!, ¡caracoles!, ¡cuidado!, ¡demonios! (sustantivos).
¡Bravo!, ¡genial!, ¡bueno! (adjetivos).
¡Anda!, ¡dale!, ¡vaya! (verbos).
¡Atrás!, ¡rápido!, ¡bien! (adverbios).
¡Mi madre!, ¡un huevo!, ¡Dios santo! (grupos nominales).
¡Hay que fastidiarse! (frases).
- Según su forma:
Se dividen en:
- Interjección imitativa: Son las que se han formado onomatopéyicamente con la intención de imitar ruidos de la realidad.
Ejemplo: ¡Zas!, ¡Pum!, ¡Chas!, ¡Miau!
- Interjección Expresiva: Cuando las interjecciones no tratan de imitar la imagen de un hecho, sino que expresan una sensación o una emoción del hablante.
Ejemplo: ¡Ah! (¡qué gusto!), ¡Uf! (¡qué descanso!)
Este tipo de interjecciones pertenece únicamente a la función expresiva del lenguaje.
- Interjección apelativa: Este grupo de interjecciones sirven para iniciar la comunicación, para establecer el contacto con el oyente antes de emitir el mensaje o para actuar sobre la voluntad del receptor.
Ejemplo:
¡Chist!, vengan ustedes por este lado
¡Aúpa!, que tú puedes.
¡Plash!, sonaron los platillos
- Interjecciones Formularias: Por medio de interjecciones se puede practicar, sin más comunicación, el acto social del saludo o la despedida.
Ejemplo:
¡Hola!
¡Hasta pronto!
- Interjecciones por Traslación: Son ciertas palabras tónicas o grupos de palabras que en sí no son interjecciones, pero que usados de forma aislada y con una entonación exclamativa, funcionan como tales.
Ejemplo:
¡Hombre!, ¡hay que jorobarse!, ¡anda!