En Gramática

¿Cómo se debe decir o escribir la hora?

Las horas pueden hablarse o escribirse, sea en letras o en cifras. En las horas numéricas hay dos sistemas, que a veces se mezclan impropiamente, y además hay que distinguir entre la expresión de las horas del día y su relación con las duraciones del día.

¿Cómo se debe decir o escribir la hora?
La notación de la hora es uno de los temas que suscitan más dudas, sobre todo en la era de la revolución digital, y por ello la Real Academia Española expone las normas para expresar o escribir adecuadamente la hora en nuestra lengua.
Para expresar la hora se utiliza la serie de los números cardinales, de acuerdo con dos modelos diferentes:
1.-Aquel en que se utilizan solo los números del 1 al 12 y se añade, en caso de ser necesario, la indicación del tramo del día en el que se incluye la hora que se expresa:
  • De la mañana (desde que sale el sol hasta el mediodía, o desde la medianoche hasta que amanece).
Ejemplo:
A las nueve de la mañana hacía ya un calor insoportable.
Me desperté a las tres de la mañana y ya no pude conciliar el sueño.
  • De la tarde (desde el mediodía hasta que el sol se pone).
Ejemplo:
Contraerán matrimonio mañana, a la una de la tarde.
Falleció en su casa a las seis y cuarto de la tarde.
  • De la noche (desde que anochece hasta la medianoche).
Ejemplo:
No llegaron hasta pasadas las once de la noche.
La puerta se cierra a las doce en punto de la noche.
  • De la madrugada (desde la medianoche hasta que amanece).
Ejemplo:
A las tres de la madrugada el frío era insoportable.
Una llamada telefónica lo despertó a las cuatro y media de la madrugada.
Cabe destacar que las duraciones de los días (mañana, tarde, noche y madrugada), son identificadas y empleadas en género femenino. las horas que conforman el día son 24, y por ello se expresan en número plural con el artículo, antes del la hora a mencionar, para exonerar el término "horas"
No es correcta la expresión doce de la tarde, usada en lugar de doce de la mañana, del día o del mediodía.
Para indicar las principales fracciones horarias se utilizan las expresiones en punto, y cuarto, y media y menos cuarto.
abc
2.-Aquel en que se utilizan los números del 0 (para las doce de la noche) al 23, que presenta la ventaja de no requerir precisiones adicionales, ya que cada hora del día le corresponde un número diferente.
  • Este modelo se expresa con preferencia en cifras, en lugar de letras, y se usa especialmente en contextos en que se requiere la máxima precisión con el mínimo de elementos.
Ejemplo:
El autobús saldrá a las 15.30 h de la plaza San Martín.
  • Aunque es menos común su empleo cuando la hora se escribe con letras, no faltan ejemplos de ello en contextos particulares.
Ejemplo:
Ingresó el 28 de Julio de 1975, a las catorce horas.
El sol se había puesto a las diecisiete horas y, a pesar de las nubes, pude bajar un par de astros.
La Feria Internacional Gastronómica Mistura comenzará oficialmente a las nueve horas del viernes.
3.-La expresión de las horas puede hacerse mediante letras o mediante números, y ello depende, básicamente, del tipo de texto de que se trate:
  • En textos literarios y periodísticos, así como en cualquier otro tipo de texto en que la precisión horaria no es un factor de especial relevancia, la hora se escribe preferentemente con letras.

Ejemplo:

Su padre lo llamó a las diez de la noche para recordarle que debía acompañarlo al médico al día siguiente.

  • En horarios, convocatorias, actas, informes técnicos o científicos y cualquier otro tipo de texto en que la precisión en la indicación de la hora es un factor relevante, se utilizan preferentemente las cifras.
Ejemplo:
La cena se servirá a las 22.30 en el comedor principal. Se ruega puntualidad.
No es recomendable mezclar el uso de letras y cifras; así, es preferible escribir las diez de la noche que las 10 de la noche.
  • En el uso de letras o cifras también influye el hecho de que se trate de horas exactas o aproximadas. En la expresión aproximada de las horas no suelen utilizarse cifras, sino letras, y se emplean fórmulas como alrededor de, hacia, y pico, pasadas, etc.
Ejemplo:
La orquesta debía comenzar a las ocho y eran las diez pasadas.
Hacia las ocho de la tarde dieron por acabada la audiencia.
Aparecía por la clínica diariamente, alrededor de las cinco de la tarde.
Serían las dos y pico de la tarde.
Cuando se expresan horas exactas, puede optarse por utilizar letras o números, teniendo en cuenta las preferencias señaladas anteriormente en función del tipo de texto.
abc
4.-Cuando se utilizan cifras en la expresión de la hora, hay que tener en cuenta lo siguiente:
  • Para separar las horas de los minutos, puede optarse por el uso del punto o de los dos puntos.
Ejemplo: 17.30 o 17:30.
  • Opcionalmente, puede emplearse tras las cifras el símbolo h (hora), que, como todos los símbolos, debe escribirse sin punto (salvo, naturalmente, que se trate del punto que marca el final del enunciado).
Ejemplo: 17.30 h o 17:30 h.
  • En el caso de la redacción, también es posible desglosar la mención de horas y minutos, e incluso segundos, utilizando para ello los símbolos correspondientes.
Ejemplo:
La bomba se lanzó a las 15 h 24 min 12 s en el Vraem.
  • Este desglose es más común cuando se quiere expresar no tanto el momento en que ocurre un hecho, como su duración, especialmente en contextos científicos, deportivos y cualesquiera otros en que la precisión es esencial.
Ejemplo:
El período de rotación de Marte es de 24 h 37 min 23 s;
La atleta Inés Melchor hizo un tiempo de 13 h 35 min 14 s;
  • Las horas en punto se expresan mediante dos ceros en el lugar que corresponde a los minutos.
Ejemplo: 22.00 o 22:00.
  • También Pueden omitirse los dos ceros si tras la indicación de la hora se escribe el símbolo h.
Ejemplo:
El acto comenzará a las 22 h.
5.-Cuando se utilicen las abreviaturas a. m., m. y p. m., no debe usarse, además, el símbolo h, por ser evidente que se trata de una referencia horaria. Lo correcto es escribir 17.30 h, 5.30 p. m. (o 17:30 h, 5:30 p. m.).

Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional