En Gramática
No confundir taza con tasa
Ambas palabras, pese a ser diferentes por una letra y ser vocablos homófonos, tienen una marcada diferencia en cuanto a su significado, aunque muchas personas al escribir este término se equivocan, causando confusión, la cual esclareceremos a continuación.

En ese sentido, ambas palabras significan lo siguiente:
Tasa: Tiene los siguientes significados:
- Es la acción o efecto de determinar el precio o valor monetario de una mercancía, producto o servicio.
Ejemplo:
La tasa de la vivienda demuestra como ha perdido valor esta zona.
- Es el precio unitario establecido por el Estado para ciertos productos.
Ejemplo:
El Gobierno busca combatir el tabaquismo subiendo la tasa sobre los cigarros.
- Pago que se abona como impuesto a un servicio público.
Ejemplo:
Hay que pagar las tasas del alumbrado y del agua potable.
- Es la relación proporcional entre dos magnitudes.
Ejemplo:
El INEI dará a conocer hoy la tasa de la natalidad.
Taza: Este vocablo también tiene varios significados:
- Recipiente pequeño provisto de un asa, que es más ancho que alto, y se usa generalmente para tomar ciertas bebidas.
Ejemplo:
Me regalaron una taza con dibujos navideños.
- Es el contenido de este recipiente.
Ejemplo:
Tómate una taza con leche.
- Receptáculo que forma parte de inodoro, en el que se orina y se defeca.
Ejemplo:
la taza del baño es de loza.
- Es el receptáculo donde cae el agua en una fuente
Ejemplo:
Le tomó una fotografía sentada en la taza de una fuente.
A veces suele ocurrir que algunas personas que trabajan en inmobiliarias, o en venta de oro o plata, entre otros negocios, confunden la palabra "taza", al emplear el vocablo "tazación", pensando que se escribe correctamente pero en realidad es incorrecto.
Pueden saber el significado, el fondo (y estar en lo cierto), pero la forma de escritura no es la correcta. Lo correcto es el término "tasación", que proviene de la palabra "tasa". He aquí que la forma y el fondo son evidentemente acertados.