El Hiato
El Hiato, también conocido como adiptongo, es la secuencia de dos vocales que se separan en sílabas distintas y que no forman necesariamente un diptongo.

Cuando las vocales no forman una sola emisión, tendremos un hiato, que consiste en una secuencia de vocal débil acentuada y una vocal fuerte, por ejemplo: aí- pa-ís aú- ba-úl eí- re-í eú- re-ú-ne ía- fi-lo-so-fí-a ío- rí-o íe- rí-e oí- o-í oú- No-ú-me-no úa- Pú-a úe- con-ti-nú-es úo- a-cen-tú-o
También en dos vocales fuertes: eo, ae- a-é-re-o ae, etc.- te-a-tro,
Hiato simple
Es el encuentro de dos vocales abiertas (a, e, o) o de dos vocales cerradas (i, u) iguales
Por ejemplo:
- caoba, cuya separación silábica es, ca-o-ba
- saeta, cuya separación silábica es sa-e-ta
- chiita, cuya separación silábica es chi-i-ta
- semiinconsciente, cuya separación silábica es se-mi-in-cons-cien-te
- Zoólogo, cuya separación silábica es, Zo-ó-lo-go
- duunviro, cuya separación silábica es du-un-vi-ro"
Hiato acentual
También llamado hiato por disolvencia, provocado y adiptongo. Es un tipo de hiato resultante del encuentro de una vocal abierta con una cerrada o de una cerrada con una abierta. Lo que diferencia a este hiato del diptongo es que la cerrada obligatoriamente debe llevar tilde. Por ejemplo:
- saúco, cuya separación silábica es,Sa-ú-co.
- Raúl, cuya separación silábica es, Ra-úl.
- sabía, cuya separación silábica es,sa-bí-a.
- día, cuya separación silabica es, "dí-a".