En Historia del Peru

El Hombre de Chivateros

Posee una antigüedad de 11,000 años a.C., por lo que es considerado el hombre más antiguo de la costa peruana. Fue descubierto por los arqueólogos estadounidenses Edward Lanning, y R. Patterson en la parte baja del río Chillón, cerca de Ancón al norte de Lima.

El Hombre de Chivateros

El taller lítico de Chivateros se encuentra situado en el cerro Los Chivateros sobre la margen derecha y a 1,500 m. de la desembocadura del río Chillón.

A pesar que no encontraron restos humanos, si se encontraron vestigios líticos, evidenciando su desarrollo en dicho campo. El grupo asentado en esta zona sería el primero en tener una industria de herramientas hechas en base a piedra.

El sitio ha logrado su fama desde que fue descubierto en 1963 por Lanning como una antigua cantera y riquísimo taller de artefactos trabajados bifacialmente a percusión. Según su cálculo, alli habrían por lo menos 100,000 de esos "bifaces" enteros y fragmentados en toda etapa de manufactura, sin considerar las lascas y los otros desechos de la talla.

Se afirma que el poblador de Chivateros comenzó a utilizar la piedra, la madera, el barro y todo lo que encontró en la naturaleza para sobrevivir. Se dedicaba a la caza en las lomas de Carabayllo y Ancón donde había gran cantidad de zorros, venados, llamas y guanacos; del mar y del río extraían peces y mariscos; cazando además, lobos marinos. Conseguían también insectos, semillas y plantas comestibles. Siempre formaban grupos porque así, les era más fácil la caza para obtener alimento y abrigo.

Los utensilios líticos eran trabajados con la técnica de percusión y en sus fases iniciales elaboraban, principalmente, raspadores unifaciales; luego empezaron a elaborar puntas de lanza bifaciales alargadas en forma de hojas.

Es el primer taller o fábrica de instrumentos pétreos del Perú, considerados los primeros instrumentos líticos de la costa.

Los habitantes del Río Chillón vivieron en los inicios del Periodo Holoceno caracterizado por el retroceso de los hielos, la extinción de la megafauna.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional