En Miscelanea

Abecegramas

Los abecegramas son frases cuyas letras se disponen en orden alfabético.

Abecegramas

En los abecegramas, la primera palabra de la frase comienza con A, la segunda con B, la tercera con C y así sucesivamente hasta la última palabra que comenzará por Z.

«Anoche brillaron cerca, chispeantes, dos estrellas fugaces; gravitaban hermosas iluminando juntas kilométricos lugares; llevaban mágicos negros ñublos; originaban planetas que relucían surcando tenues universos,... vertiendo wolframio, xenón y zafiros».

En la literatura española de los siglos XVI y XVII fueron utilizados por Cervantes y Lope de Vega con la denominación de «abecé».

En el Quijote se explican con un abecé las cualidades que debe tener un enamorado:

(...) vive con contento y satisfación de que, ya que caíste en el lazo amoroso, es el que te aprieta de valor y de estima, y que no solo tiene las cuatro eses* que dicen que han de tener los buenos enamorados, sino todo un abecé entero: si no, escúchame, y verás como te le digo de coro. Él es, según yo veo y a mí me parece, agradecido, bueno, caballero, dadivoso, enamorado, firme, gallardo, honrado, ilustre, leal, mozo, noble, honesto, principal, quantioso, rico y las eses que dicen, y luego, tácito, verdadero. La x no le cuadra, porque es letra áspera; la y ya está dicha; la z, zelador de tu honra.

Rióse Camila del abecé de su doncella (...)

* las cuatro eses son «sabio, solo, solícito y secreto».

[Fuente]


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional