En Plantas medicinales

Caña Brava

Es una planta medicinal de hasta 4 metros de altura, que por su forma rígida es muy utilizada en trabajos de artesanía.

Caña Brava

DATOS GENERALES
Familia:
POACEAE
Nombre científico:
Gynerium sagittatum (Aublet) P. Beauv.
Nombres comunes:
Caña isana; Dexpe; Chuqui; Pintoc; Too; Gooshi; Pintuc; Tangkan; Yoom; Caña brava y Chicosa (variedad pequeña); Caña negra y Bolsa (variedad grande); Kenpeiri (Surinam).
DATOS AMBIENTALES
Clima:
Zonas tropicales húmedas y secas, con temperatura promedio anual de 22 a 27ºC y precipitación pluvial entre 1 100 y 3 400 mm/año, con niveles altitudinales de hasta 2 400 msnm.
Lugares de Crecimiento:
Habita en riberas inundables, pantanos y otros lugares húmedos; con intensidad lumínica variable. No se encuentra en las riberas de ríos de agua negra, siendo especie pionera en la sucesión primaria inundable de los ríos de agua blanca. En la Amazonia Peruana, forma densos rodales (cañabravales) en ]as riberas de los ríos. Crece también a orillas de las carreteras con suelos de mediana fertilidad. Comparte su hábitat con las especies cetico, situlli, gramalote, iporuro, huiririma.
INFORMACION COMPLEMENTARIA
Distribución geográfica:
Ampliamente distribuida en la América tropical desde el sur de México y las Antillas, hasta Bolivia y Paraguay. En el Perú, en la Amazonía, hasta 1 500 msnm y en la costa hasta 1 300 msnm.
Descripción botánica:
Planta herbácea de hasta 4 m de alto, tallos de cañas gruesas y huecas, de 4 a 6 cm de diámetro. Hojas lineales de 1,5 a 2 m de longitud y de 5 a 6 cm de ancho, dispuestas en 2 filas. Inflorescencia panícula grande y frondosa de hasta 1 m de largo; espígulas de hasta 12 mm de largo, con grandes tricomas. Frutos estrechos y oblongos de aproximadamente 1 mm de longitud.
USOS MEDICINALES
Sintoma/malestar/enfermedad: Forma de Uso:
Diurético: Tomar el cocimiento de la raíz.
Anemia: Tomar la infusión de hojas y tallos.
Asma: Tomar el cocimiento de las hojas tiernas.
OTROS USOS
Diferentes partes de esta planta, a menudo, son usadas para varios propósitos tales como construcción, ornamento, cestería y artesanía en general.
También es muy utilizada para construcciones rurales, incluso temporales, para cielorrasos, pisos, cercos y jaulas.
Los ejes florales (lsana), se utilizan en la confección de flechas, lanzas y trabajos de artesanía.

Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional