El recorrido de las siete iglesias
Es una costumbre popular que los fieles visiten siete iglesias o templos donde se encuentra el "sagrario" (el santísimo sacramento expuesto), resguardado para la comunión del viernes.

Este recorrido es una tradición que data de Roma y que se ha ido extendiendo con el paso de los años por todo el mundo. Esta costumbre tiene grandes valores cristianos y humanos que se deben saber conservar y profundizar.
El recorrido de las siete iglesias es una especie de peregrinación y sacrificio, en recuerdo de cuando Jesús fue llevado de un lado a otro, en el momento de ser enjuiciado y con esto da inicio su pasión.
Es un desarrollo semejante al que se realiza en el viacrucis, pues tiene siete estaciones donde se lee la escritura y se medita sobre la pasión de Jesucristo en favor de los católicos.
Para ello, es preciso que las personas que se acerquen a visitar siete iglesias durante el Jueves Santo, deben recordar los siguientes pasajes bíblicos:
- El recorrido por Jesús desde el lugar de la Última Cena, hasta el huerto de los Olivos;
- Del huerto a la casa de Anás;
- De ahí a la casa de Caifás;
- El tránsito al pretorio de Pilato;
- De Pilato a la casa del rey Herodes;
- Cuando es llevado por segunda vez ante Pilato y,
- El recorrido hacia el Calvario con la cruz a cuestas.
Finalmente, para visitar las iglesias en Jueves Santo, se debe tener en cuenta que Jesús está en el monumento (sagrario) y se debe acompañar con una oración.