Apellido » Gonzales De La Cotera «

¿Qué significa y/o de dónde proceden: "Los Gonzales De La Cotera "?

Gonzales De La Cotera

Escudo Gonzales De La Cotera

Crea tu propio Escudo

Significado :


Estadísticas Globales en Perú:

Las estadísticas que se mencionan en cada apellido, están realizadas sobre la muestra que tenemos en nuestra base de datos. No es necesariamente exacta, pero muchas de ellas se asemejan a la realidad, por lo que se debe tomar como una curiosidad.

A 2025 estas estadísticas están desactualizadas, pronto estaremos mejorando y con tu ayuda actualizando la información.

Según «nuestra muestra» de 9199 apellidos peruanos los Gonzales De La Cotera se distribuyen de la siguiente manera:

  • Hay 0.00616% de personas con el apellido Gonzales De La Cotera en el Perú.
  • El Apellido Gonzales De La Cotera ocupa el ranking 3167 en el Perú.
  • El Apellido Gonzales De La Cotera ocupa el puesto 120 con la letra "G".
  • En el Departamento de Lima hay más gente con el apellido "Gonzales De La Cotera".
  • El Promedio de Edad de los Gonzales De La Cotera es de 42 años.

Diego G. de la Cotera de Lima/Perú, el 31/07/2011 - 12:16 AM

El 25 de marzo, es decir, después de la declaratoria de guerra de Bolivia a Chile, es enviado al sur el batallón Dos de Mayo con el coronel Belisario Suárez, el Batallón Zepita con el coronel Andrés Avelino Cáceres y el Escuadrón Guías. Todo sumaban 1.500 hombres. Los gastos eran grandes. Cuando Chile ocupó todo el litoral boliviano, es decir el 1° de abril de 1879, salió del Callao el general ayabaquino Manuel González La Cotera que se embarcó en el transporte «Chalaco», llevando a los batallones Puno N° 6 y N°8, así como cuatro piezas de artillería. La Cotera llegó a su destino el 8 de abril o, sea tres días después de declarada la guerra. El “Chalaco” con La Cotera burlaron a los barcos chilenos que habían empezado a patrullar las costas de la provincia de Tarapacá. Con los nuevos contingentes, las fuerzas peruanas en Tarapacá totalizaban 3.500 hombres, los que quedaron bajo el mando de La Cotera. El contralmirante Montero, dejó el Senado para trasladarse al puerto de Arica con la misión de artillarlo y hacerlo inexpugnable por mar, lo que cumplió a cabalidad.

El mismo día de la batalla de San Juan, llego a Lima un tren que conducía heridos. Una hora mas tarde ya deambulaban por las calles y alrededores de la capital centenares de heridos, desertores o fugitivos, a veces separados, a veces en grupos, mientras continuaban escuchandose las detonaciones del combate. Los heridos traídos en trenes fueron conducidos al hospital de Santa Sofia y a los salones del Palacio de la Exposición para ser atendidos por médicos nacionales y extranjeros de los barcos de guerra ingleses, norteamericanos y franceses anclados en el Callao y Ancón. En medio de este caos, el general La Cotera recorría las calles principales gritando "Abajo Pierola", "Viva la Constitucion" y también, según el corresponsal de La Estrella de Panama, "Abajo los gringos!". Poco después se asiló en la legación británica y fue llevado al Callao, al blindado Triumph.


Sobre esta página »

Los peruanos tenemos miles de apellidos que se han ido forjando con el transcurrir de nuestra historia. Mientras unos provienen de los ancestros de origen quechua, aymara o inca; otros llegaron con los inmigrantes europeos, asiáticos o africanos. Como también fueron modificados para ser mas entendibles o por errores de escritura.

Nuestra base de datos tiene una muestra de 9199 apellidos diferentes.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

  • Es la de informar a los usuarios el origen y características de apellidos de los peruanos que residen en nuestro país y en el exterior.
  • Adicionalmente, toda persona puede aportar con sus comentarios, la información que tenga de su apellido y desee compartirla con el resto de usuarios.
  • Si a través de ésta página podemos reunir a las familias para que se conozcan o armen su árbol genealógico, nos sentiremos muy complacidos de lograrlo.
Este sitio usa imágenes de Depositphotos