Zona Reservada Humedales de Puerto Viejo

La Zona Reservada Humedales de Puerto Viejo se ubica al sur de la ciudad de Lima; son humedales originados por dos ríos, donde habitan variadas aves costeñas y otras de paso. En el año 2016 luego de una evaluación biológica fue desafectada como Zona Reservada.

Anterior Siguiente
Calendario en Google News

abc

Zona Reservada Humedales de Puerto Viejo
Oficina Central: San Antonio de Cañete
Lima - Perú
Teléfono:
E-mail: zrhumedalesdepuertoviejo@sernanp.gob.pe
Web: www.sernanp.gob.pe
Facebook:
Extensión: 275.81 hectáreas
Creación
Fecha: 29 de enero del 2008
Decreto Supremo: Nº 064-2008-AG

Información

La Zona Reservada Humedales de Puerto Viejo (ZRHPV) donde espejo de agua conservado es alimentado básicamente de las aguas del río Mala, de la irrigación de San Andrés y del río Chilca. A diferencia de otros humedales, gran porcentaje del agua es dulce que se saliniza recién en contacto con el suelo arenoso y marino.La zona está ubicada entre los kilómetros 68 y 72 de la Panamericana Sur (Lima).

Este lugar es un humedal de importancia pues representa un punto de parada y de descanso para muchas aves migratorias y es el hábitat de algunas aves costeras. Si bien, no es un sitio de anidamiento debido al grado de intervención humana, sí representa un lugar estratégico como parte del corredor biológico en la costa del país que une otros lugares como el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa y la Reserva Nacional de Paracas.

El Humedal Puerto Viejo estuvo categorizado como Zona Reservada por el Sernanp y el año 2017 fue desafectada debido a las siguientes conclusiones:

  1. Presencia escasa y fragmentada de vegetación nativa característica del humedal debido abundante de comunidades vegetales introducidas no característica de los humedales.
  2. Reducida variedad de anfibios y reptiles, y en cuanto mamíferos solo se registraron especies introducidas (como vacas, perros y gatos, entre otros).
  3. Presencia escasa número de especies de aves.
  4. Afectación de la integridad del humedal debido a las actividades agrícolas y ganaderas, así como la presencia de desmonte.

La desafectación no es sinónimo de desprotección, ya que se pueden proponer sobre este espacio otras modalidades de conservación como Área de Conservación Regional, Área de Conservación Privada, Área de Conservación Ambiental, entre otros. Asimismo, en esta área intervienen diferentes entidades del Estado como el Gobierno Regional en el ordenamiento del territorio, la Autoridad Nacional del Agua en la protección de los cuerpos de agua y el Serforen la protección de la flora y fauna de esta zona.

abc

Flora y Fauna

Se han observado en estos ambientes un total de 77 especies de aves, distribuidas en 30 familias, siendo las más numerosas las garzas y playeros, seguidas de los patos y zambullidores, típicas de los humedales.

En el humedal de Puerto Viejo es posible encontrar al pampero peruano, el zambullidor pico grueso, el zambullidor grande, el zambullidor pimpollo, el pato rana, el pato gargantillo, el pato puna, el pato colorado,el flamenco o parihuana, la garza tamanquita, la garcita leonada, el yanavico, la gallineta común, la polla de agua, la gallareta o choca, la gallareta, el totoreroy el siete colores.

Dentro del área es probable la presencia de algunos mamíferos como el ratón orejón, el zorro costeño y dos especies de lagartija, pertenecientes a la familia Tropiduridae.

La flora del humedal de Puerto Viejo está adaptada a condiciones extremas como la falta de agua y la presencia de suelos salinos y áridos. Se encuentra dispersos algunos huarangos y palmeras, pertenecientes a la familia Fabaceae.

abc

Miradores

Existe un mirador cercano a la Panamericana Sur que permite tener una visión privilegiada del ecosistema y es ideal para el avistamiento de numerosas aves. La playa de Puerto Viejo, en su zona de influencia, tiene varios restaurantes de estación y es un lugar que atrae a numerosos tablistas todo el año.

abc

Clima y Tiempo

El clima presente en esta área natural protegida es típico de la costa central peruana, es decir, templado y húmedo en invierno; y muy caluroso en verano. La temperatura promedio máxima es de 24.2° C y la mínima es de 16.4° C.

abc



Este sitio usa imágenes de Depositphotos