21 de agosto

Firma del Tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación entre Perú y Japón

El 21 de agosto de 1873 se conmemora la firma del «Tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación» entre Perú y Japón, dando inicio a una sólida amistad entre ambas naciones.

día en Perú Este día tiene la categoría: Efemérides.
21 de Agosto - Firma del Tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación entre Perú y Japón

En el año 1872, durante el gobierno del presidente Manuel Pardo Lavalle, una delegación peruana encabezada por Aurelio García y García, partió rumbo a Japón y China con el fin de establecer relaciones diplomáticas con ambos países.

En marzo de 1873, la comitiva peruana fue recibida por el emperador Mutsuhito en el Salón del Trono en Edo (Tokio). En dicha ceremonia, se presentaron las credenciales diplomáticas y posteriormente un intercamcio de regalos.

Tras este primer acercamiento, García y García se reunió con el canciller japonés Soyeshima Taneomi para iniciar conversaciones y debates sobre el caso "María Luz", un evento relacionado con el tráfico de culíes chinos al Perú y que generó más de un inconveniente entre los tres países.

El Zar de Rusia, Alejandro II, ofició como mediador y debía determinar si Japón tenía responsabilidad en este caso y si el Perú debía recibir una indemnización. El 19 de mayo de 1873, Alejandro II falló en favor de Japón, alegando que ellos actuaron de buena fe y que al no contar ambos países con un tratado que sirviera para determinar el proceder que debían seguir no le correspondía al Perú una compensación económica.

Mientras se esperaba la decisión del arbitraje, García y García expresó el deseo del gobierno peruano de firmar un tratado que estableciera las bases permanentes para las relaciones entre ambos países.

Finalmente, el 21 de agosto de 1873, Aurelio García y García y Soyeshima Taneomi, firmaron el tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación.

Gracias a este acuerdo, se proporcionó las condiciones para que Perú reciba desde 1899 a los primeros inmigrantes japoneses contratados para trabajar en las haciendas azucareras de la costa. Con el paso de los años, los valores y el espíritu nikkei contribuyeron a que la unión entre Perú y Japón se fortalezca.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional