Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos

Categoría: Internacional | 19 de junio
Anterior Siguiente
Calendario en Google News

Esta fecha es una oportunidad para reafirmar el compromiso global de poner fin a estos atroces crímenes y garantizar la justicia, el apoyo y la dignidad para las víctimas y sobrevivientes.

mujeres


El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos se celebra cada año el 19 de junio. Este día fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015 para aumentar la conciencia sobre la necesidad de poner fin a la violencia sexual en los conflictos, honrar a las víctimas y sobrevivientes de violencia sexual en todo el mundo, y rendir homenaje a quienes han dedicado sus vidas a la lucha contra estos crímenes.

Cada nueva oleada de conflictos trae consigo una creciente marea de tragedias humanas, incluidas nuevos brotes del crimen más antiguo, más silenciado y menos condenado de la guerra: la violencia sexual. La violencia sexual relacionada con los conflictos, ya sea contra mujeres, niñas, hombres o niños, sigue utilizándose como táctica de guerra, tortura y terrorismo en medio de crisis políticas y de seguridad cada vez más profundas, agravadas por la militarización y la proliferación ilícita de armamento.

¿Qué es la violencia sexual en los conflictos?

La violencia sexual en los conflictos incluye actos como la violación, la esclavitud sexual, el embarazo forzado, la esterilización forzada y cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable. Estos actos se utilizan a menudo como tácticas de guerra para humillar, dominar, instilar miedo, desplazar y destruir a las comunidades y sociedades.

Importancia de eliminar la violencia sexual en los conflictos

Protección de los derechos humanos:
La violencia sexual en los conflictos es una grave violación de los derechos humanos y debe ser combatida y erradicada.
Justicia para las víctimas:
Las víctimas y sobrevivientes de violencia sexual merecen justicia, apoyo y reparación por los crímenes cometidos contra ellas.
Estabilidad y paz:
Poner fin a la violencia sexual en los conflictos es crucial para la construcción de la paz y la estabilidad en las regiones afectadas.
Prevención de futuros conflictos:
Abordar la violencia sexual en los conflictos ayuda a prevenir su uso en futuros conflictos y a disuadir a los perpetradores.

Objetivos del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos

Concienciación:
Aumentar la conciencia sobre la magnitud y el impacto de la violencia sexual en los conflictos.
Apoyo a las víctimas y sobrevivientes:
Promover la provisión de servicios de apoyo médico, psicológico y legal para las víctimas y sobrevivientes de violencia sexual.
Justicia y rendición de cuentas:
Fomentar la rendición de cuentas y la justicia para los perpetradores de violencia sexual en los conflictos.
Prevención y protección:
Desarrollar y fortalecer las políticas y estrategias para prevenir la violencia sexual y proteger a las personas en situaciones de conflicto.
Cooperación internacional:
Fortalecer la cooperación internacional para combatir la violencia sexual en los conflictos y apoyar a las víctimas y sobrevivientes.



Este sitio usa imágenes de Depositphotos