Noticias #Aut
China quiere enviar un robot a Marte hacia el 2020
China quiere enviar a Marte un vehículo dirigido a distancia para que pueda explorar, anunció el viernes un alto responsable chino, en una nueva etapa del ambicioso programa espacial de Pekín.
Millones de confinados en China por nuevos brotes de covid-19
Decenas de millones de personas estaban confinadas el miércoles en China debido a un repunte de contagios de covid-19, que hace temer en Shanghái el regreso de restricciones draconianas.
Colombia reduce tasa de interés a 7,25%
El banco central de Colombia redujo en 25 puntos básicos la tasa de interés de intervención, que quedó en 7,25%, informó este viernes la autoridad monetaria.
Para evitar la escasez, Quebec recurre a sus reservas de jarabe de arce
Amantes de los panqueques, no teman. Un aumento del consumo de jarabe de arce tras una mala cosecha en Canadá ha provocado temores de escasez, pero la provincia de Quebec está metiendo mano a sus reservas estratégicas para seguir surtiendo al mundo del dulce y pegajoso líquido.
Li llega a La Habana para imprimir "nueva dinámica" a relación Cuba-China
El primer ministro chino, Li Keqiang, llega este sábado a Cuba para cumplir una visita oficial de dos días, con la que pretende "inyectar una nueva dinámica" a las relaciones con uno de los últimos regímenes comunistas del mundo, tras el deshielo entre La Habana y Washington.
La mimosa, atracción turística pero potencial peligro para la Costa Azul francesa
Cada invierno, la mimosa recubre e ilumina con sus diminutas flores amarillas la Costa Azul, en el sur de Francia, pero esta exótica planta invasora es muy inflamable, lo que representa un peligro para los montes.
Luke Bannister, el adolescente-pájaro campeón de carreras de drones
"Es como si fueras un pájaro", explica Luke Bannister, un muchacho de 16 años campeón de carreras de drones mientras maneja el suyo con una precisión asombrosa.
La UE prolonga autorización para pesticidas a base de cobre en agricultura orgánica
La Unión Europea (UE) prolongará siete años más la autorización del cobre en la agricultura, uno de los pocos pesticidas autorizados en las explotaciones agrícolas orgánicas certificadas, pese a los riesgos señalados por la Autoridad Europea de seguridad Alimentaria.
La mayoría de los estudios científicos "son falsos", advierte un investigador
Hace unos años, dos investigadores seleccionaron los 50 ingredientes más utilizados en un libro de cocina y analizaron cuántos de ellos se habían asociado con un riesgo o beneficio frente al cáncer en diversos estudios publicados en revistas científicas.
Balance mundial de la pandemia de coronavirus el 14 de enero a las 11H00 GMT
La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 1.979.596 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019, según un balance establecido por AFP este jueves a las 11H00 GMT a partir de fuentes oficiales.
Gobierno brasileño revoca medidas de protección de zonas litorales
El gobierno del presidente Jair Bolsonaro obtuvo este lunes la revocación de reglas de preservación de la vegetación del litoral brasileño, abriendo la vía, según grupos ecologistas, a proyectos inmobiliarios en zonas hasta ahora protegidas.
Una Nobel yemení propone un tribunal mundial contra destructores de ambiente
La premio Nobel de la Paz 2011, la yemení Tawakkol Karman, propuso este martes en Honduras la creación de un tribunal internacional para enjuiciar a ejecutivos de multinacionales que causan daños a la tierra y provocan el cambio climático.
Imágenes para #Aut por Deposit Photos