EN LIMA

Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox

El museo del Instituto Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú, posee colecciones arqueológicas, coloniales y republicanas; además de un fondo documental.

Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox

En este año 2025, en el distrito de Lima podemos encontrar a «Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.

 

Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox
Dirección Jr. Rufino Torrico 1164, Plaza Francia, Cercado de Lima. Lima - Perú
Teléfono (511) 626-6608
E- mail majrc@pucp.edu.pe
Web http://ira.pucp.edu.pe/museo-arqueologia/presentacion
 
   
Horario de visita
Lunes a viernes 10:00 a. m. a 1:00 p. m.
 2:00 p. m. a 7:00 p. m.
 
   
Tarifas
Ingreso libre



INFORMACIÓN

museo arqueologiaEl Museo está especializado en temáticas de la Costa Central por las características de las colecciones que preserva y conserva.

Inicialmente estuvo instalado en una casona histórica restaurada ubicada en el jr. de la Unión, que corresponden a la etapa colonial (fines de la colonia), republicana y actual.

El Museo de Arqueología es también una unidad de servicio académico del Instituto Riva-Agüero. Fue creado en diciembre de 1971 por acuerdo del Consejo Directivo del Instituto Riva-Agüero a propuesta de la doctora Josefina Ramos de Cox.

La trayectoria profesional de la investigadora fue intensa; desde 1951 fue miembro activo de diversas instituciones, entre las que destacan el Seminario de Antropología de la Universidad San Marcos, el Patronato de Arqueología, representando a la Universidad Católica; el Seminario de Arqueología del Instituto Riva Agüero, del cual fue su fundadora y el Club Soroptimista, el cual reunía a mujeres profesionales. Para honrar su memoria y en mérito a sus obras, desde 1976, el museo que ella fundara lleva su nombre.

tejidoEl inmueble inicial del museo está ubicado en la tradicional calle de Espaderos, quinta cuadra del Jirón de la Unión, conocida como "Casa de O´Higgins", por haber vivido allí los últimos años de su vida el libertador y mariscal D. Bernardo O´Higgins Riquelme.

La primera planta del inmueble, acogió al museo hasta el 2009, donde presentaba la muestra permanente "Hatun Maranga".

En el 2010, la PUCP traslada el museo al local de la Plaza Francia de la PUCP, al pie de una de las más notables plazoletas Plaza Francia, antes llamada Plazoleta de la Recoleta, que tiene como emblema el templo de la Recoleta de estilo neogótico.

Fuente: [Mincetur]

Ubícalo en:

Otros:

Museo de Sitio Arturo Jiménez Borja - Puruchuco

Museo de Arte y Tradiciones Populares


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional