Petroglifos de Panguana
Es un lugar formado por dos rocas de 2 m. de altura. La superficie de ambas está cubierta por grabados en formas lineales con figuras antropomórficas y abstractas.

En este año 2025, en el distrito de Pachiza podemos encontrar a «Petroglifos de Panguana». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.
Petroglifos de Panguana | |
---|---|
Ubicación: | Se localiza en el distrito de Pachiza, Centro Poblado Menor de Bagazán, a la margen derecha del río Pachicilla. San Martín - Perú |
Horario de Visita | |
Todo el Año: | 8:00am. a 5:00pm. |
Tarifas | |
Acceso libre |
INFORMACIÓN
Se encuentra ubicado en las alturas de la localidad de Bagazán, Distrito de Pachiza. Para llegar es necesario cruzar el Rio Huayabamba desde Pachiza hasta el caserío de Ricardo Palma, desde donde se tomará la trocha carrozable que nos conducirá hacia el Caserío de Bagazán, el mismo que está ubicado cerca del valle de Pachicilla, desde donde emprenderemos una encantadora caminata de dos horas y media, hasta llegar al lugar "Los Petroglifos de Panguana" lo que podría ser un importante centro ceremonial de épocas pasadas.
El nombre de estos petroglifos se atribuye al hecho de que en el sector donde se encuentra, abundaban las aves conocidas con el nombre de panguana.
Está representado por 2 rocas, la primera de 9 mt. de ancho por 2 metros de alto, la segunda de 2.70 mt. de largo por 1.70 de ancho, en cuya superficie están grabadas figuras de animales y formas humanas en bajo relieve tales como: monos, conejos, aves, rostros humanos, como también diferentes simbologías siendo una de ellas "la cruz".
Todo esto es un valioso testimonio del pasado del hombre primitivo, por estas tierras que dejaron plasmadas para la posteridad de sus creencias y concepciones de su mundo interior y exterior.
La tercera roca la encontramos a 30 minutos de camino desde las dos primeras rocas, justo en la vivienda de un poblador, allí se encuentran también plasmadas imágenes de rostros humanos y otras formas aún no identificadas.
Cuenta el señor Froilan Caballero Guerra dueño de la vivienda que en una oportunidad su cuñado de nombre Omar se dirigía hacia su chacra, en el camino se encontró un sajino, en su afán de capturarlo el animal cayó en un hoyo, al lograr sacarlo del lugar, se encontró en el mismo, dos recipientes hechos de arcilla, lo que significaría una evidencia clara de que por esta zona habitaron nuestros antepasados.
Fuente: [Mincetur]