Consulado Argentino en Lima - Perú
Consulado Argentino en la ciudad de Lima que permite realizar trámites de sus ciudadanos en el Perú.

En este año 2025, en el distrito de Lima podemos encontrar a «Consulado Argentino en Lima - Perú». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.
Consulado Argentino en Lima - Perú
El único Consulado Argentino en territorio peruano esta situado en Lima, por lo que para todo trámite deberán desplazarse a esta ciudad.
Atención al Público | |
---|---|
Dirección: | Calle Pablo Bermúdez No 143 Piso 2 Urb. Santa Beatriz, Lima - Cercado |
Teléfonos: | (511) 205-2100 |
Email: | clima@mrecic.gov.ar |
Web: | https://eperu.mrecic.gov.ar/node/539 |
Horario de Atención | |
Recepción de documentos: | Lunes a Viernes de 9:00am a 10:45am. |
Informes: | Lunes a Viernes de 11:00am a 12:00am. |
Recojo de documentos: | Lunes a Viernes de 12:00am a 1:00pm. |
Información para el Ciudadano Argentino
¿Qué puede hacer el Consulado Argentino por Usted?
- Permtir la utilización de la dirección postal de la oficina Consular para la recepción de correspondencia privada.
- Orientarlo en materia de asistencia jurídica, médica, notarial, etc.
- Asistir a personas accidentadas.
- Renovar, prorrogar o expedir Pasaportes.
- Informar a parientes o personas allegadas sobre accidentes o fallecimientos, catástrofes y brindarles asesoramiento.
- Interesarse por los connacionales detenidos o en prisión y, bajo ciertas circunstancias, transmitir mensajes a parientes.
- Asegurar la defensa en juicio de los ciudadanos argentinos.
- Solicitar el paradero de ciudadanos argentinos a las autoridades locales.
- Expedir venias de viaje a menores de edad (menores de 18 años) con el consentimiento de los titulares de la Patria Potestad.
- Atender los intereses de los connacionales en cuestiones de sucesión por causa de muerte.
- Procurar comunicarse con familiares o allegados para informarles de su situación y necesidades.
- Velar por los intereses de argentinos en el Perú, en especial de menores o incapaces, particularmente en lo referido a la institución de la tutela o curatela.
- Autorizar todos los actos que pueden efectuar los Escribanos Públicos.
- Legalizar documentos extranjeros para otorgarles validez en la República Argentina.
- Realizar opción de Nacionalidad de menores residentes en el Perú.
Recomendaciones útiles para el Turista Argentino
- Asegurarse que el hotel u hostal cuente con una caja de seguridad o un sector seguridad para poder dejar en resguardo su documentación de viaje, y otros valores, para circular hágalo solo con copias de los mismos.
- Antes de salir al exterior escanee sus documentos personales y de viaje y guárdelos en su correo electrónico, de manera que si le ocurriera algo lo pueda imprimir desde el lugar donde se encuentre.
- Que las maletas tengan llaves y solo contengan prendas de vestir y a la hora de embarcarlas asegurarlas con los envoltorios plásticos que se ofrecen en cada aeropuerto.
- El dinero que disponga durante su viaje turístico manténgalo en lugar seguro y no todo junto.
- Siempre tenga una reserva de dinero por cualquier inconveniente que pueda ocurrirle.
- De ser posible contrate un Seguro Médico Internacional.
- Recordar que se debe pagar un impuesto de salida de $30 dólares americanos al transitar por el Aeropuerto.
- Si obtuvo visa turística respete los tiempos otorgados por migraciones, de excederse en los días quedara irregular y para poder salir tendrá que pagar una multa de un dólar y medio por cada día excedido.
- Ahora puede ingresar al Perú presentado cualquiera de los siguientes documentos: Cédula de Identidad, Pasaporte, DNI, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica.
- Con visa de turista no le está permitido trabajar, de hacerlo estará frente a un grave problema que le puede costar su libertad o deportación con prohibición de ingreso.
- Para obtener una visa de trabajo solicite con anticipación los requisitos al consulado peruano en argentina o en migraciones de Perú, si la empresa que lo va a contratar le promete la visa de trabajo, asegúrese que sea seria y confiable, lo ideal es tramitarlo personalmente de esta manera se evitará muchos problemas. (es aconsejable no contratar gestor).
¿Qué debe hacer en caso de sufrir pérdida o robo de su documentación de viaje?
Lo primero es hacer la Denuncia Policial.
El único Consulado Argentino en Perú, que se encuentra en el Centro de Lima, podrá documentarlo para su regreso a la República Argentina, con un Pasaporte Provisorio cuyo costo es de 20 dólares.
Deberá presentarse con:
- Fotocopia de Pasaporte o,
- Fotocopia DNI o,
- Fotocopia Cedula de Identidad o,
- Fotocopia de un Carnet que tenga foto
- Fotocopia Denuncia Policial
- 5 fotos 4x4 3/4 perfil derecho.
Nacionalidad argentina para nacidos en el exterior
- Partida de nacimiento original del interesado en obtener la nacionalidad debidamente legalizada o apostillada.
- Partida de nacimiento original del padre o madre argentinos (una partida si ambos son argentinos).
- DNI del padre y/o madre argentinos, y fotocopia.
- Documento de identidad del padre/madre no argentinos, y fotocopia.
- Dos (2) fotografíastomadas de frente, medio busto, con la cabeza descubierta, con fondo blanco de 4cm x 4cm. (si es mayor de 5 años).
- Si el optante fuese mayor de 16 años deberá presentar documento de identidad de su nacionalidad, y fotocopia de DNI del padre o madre argentino. No es necesaria la presentación del DNI original del padre o madre argentino.
- Documento Nacional de Identidad del menor.
- Partida de Nacimiento original y 1 fotocopia.
- Dos (2) Fotografías, tomadas de frente, medio busto, con la cabeza descubierta, con fondo blanco 4 x 4 cm., sin anteojos.
- La actualización del Documento Nacional de Identidad debe gestionarse entre los 5 y los 8 años o dentro de un plazo posterior que no exceda de UN (1) año de cumplidos los 8 años. Transcurrido dicho plazo, además de la tasa vigente para este trámite, deberá pagarse una multa equivalente a la tasa establecida.
- Este trámite es estrictamente personal ya que se colocará la foto y huellas dactilares del interesado, en su DNI, entre otros formularios.
- Partida de Nacimiento original y 1 fotocopia.
- Dos (2) Fotografias, tomadas de frente, medio busto, con la cabeza descubierta, con fondo blanco, 4 x 4cm., sin anteojos.
- Este trámite es estrictamente personal, ya que se colocarán las huellas dactilares del interesado, en los formularios del RNP.
- Dos (2) Fotografias, tomadas de frente, medio busto, con la cabeza descubierta, con fondo blanco 4 x 4 cm., sin anteojos.
- El trámite es personal. Presentar DNI, L.C. o L.E. (según el caso). En el día del turno, se tomarán impresiones dactilares.