
HISTORIA, DATOS ECONÓMICOS, TURÍSTICOS Y MÁS
Información de la Región Amazonas
- 041
- Capital: Chachapoyas
- Red vial
Esta región se compone de 7 provincias.
Ubicación Geográfica
Amazonas está ubicado en la parte nororiental del Perú, abarcando zonas de sierra, selva alta y selva baja. Limita al norte con Ecuador; al este con Loreto y San Martín; al sur con La Libertad, y al oeste con Cajamarca. Su capital Chachapoyas se encuentra a una altura de 2 334 m.s.n.m.
Territorio
Amazonas tiene una superficie territorial de 39,249,13 Km² lo que representa el 3,1% del territorio nacional
La región Amazonas cuenta con tres geografías bastantes diferenciadas: sierra, entre los 2300 y los 3450 msnm, ceja de selva entre los 800 y 1000 msnm. y selva por debajo de los 800 msnm.
En la zona de la sierra se encuentran las provincias de Chachapoyas, Luya y parte de Bongará; en la ceja de selva están situadas las provincias de Rodríguez de Mendoza, otra zona de Bongará, Bagua y Utcubamba y en ellas predominan los territorios escarpados; la provincia de Condorcanqui es la única que se encuentra en la selva y en ella destacan las llanuras extensas y las colinas de poca altitud.
División Política
La capital de la región Amazonas es la ciudad de Chachapoyas.
Está dividido políticamente en 7 Provincias y 84 distritos.
Provincia | Capital | Extensión Km² |
Distritos |
---|---|---|---|
Bagua | Bagua | 5,652.72 | 6 |
Bongará | Jumbilla | 2,869.65 | 12 |
Chachapoyas | Chachapoyas | 3,312.37 | 21 |
Condorcanqui | Santa María de Nieva | 17,975.39 | 3 |
Luya | Lámud | 3,236.68 | 23 |
Rodriguez De Mendoza | Mendoza | 2,359.39 | 12 |
Utcubamba | Bagua Grande | 3,842.93 | 7 |
Total | 39,249.13 | 84 |
Población
Según las proyecciones poblacionales del INEI al 2015, Amazonas albergaba una población de 422 629 habitantes, que representa el 1,4% de la población nacional. El crecimiento poblacional promedio anual fue de 0,6% en el período 2004-2014. La población masculina representa el 53% del total, en tanto la femenina el 47%.
Provincia | Población Estimada al 2015 |
% |
---|---|---|
Bagua | 76,921 | 18.20 |
Bongará | 33,920 | 8.03 |
Chachapoyas | 55,201 | 13.06 |
Condorcanqui | 54,949 | 13.00 |
Luya | 51,849 | 12.27 |
Rodriguez De Mendoza | 31,192 | 7.38 |
Utcubamba | 118,597 | 28.06 |
Total | 422,629 | 100% |
Economía
Según la estructura de participación en el VAB, estimada por el INEI al año 2015, la actividad productiva de la región de Amazonas se sustenta en los sectores agropecuario, construcción, comercio y servicios.
De otro lado, la Población Económicamente Activa (PEA) en 2012 fue de 225,5 mil personas; cabe señalar que de la PEA ocupada, el 61,9% pertenece al sector primario (agricultura, pesca y minería).
Actividades Económicas | Estructura % |
---|---|
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura | 33.4 |
Pesca y acuicultura | 0.0 |
Extracción de petróleo, gas, minerales | 4.0 |
Manufactura | 4.4 |
Electricidad, gas y agua | 0.9 |
Construcción | 10.6 |
Comercio | 11.7 |
Transporte, almacén, correo y mensajería | 4.0 |
Alojamiento y restaurantes | 1.4 |
Telecomunicaciones y otros serv. de información | 1.7 |
Administración pública y defensa | 9.2 |
Otros servicios | 18.7 |
Valor Agregado Bruto (VAB) | 100 |
Clima
La temperatura promedio de la región es de 25°C; en la selva alta (500 a 600 msnm) la temperatura desciende a 16°C.
Hidrografía
Amazonas cuenta con ocho cuencas: Alto Marañón, Santiago, Cenepa, Nieva, Chiriaco y Utcubamba. El régimen de descarga de los ríos es irregular. En la época de avenidas, desde noviembre hasta abril, dichas descargas son significativas; la época de estiaje comprende los meses de mayo a octubre.
Atractivos Turísticos
El turismo de la región destaca el potencial de las ruinas de Kuelap, que ahora cuenta con un teleférico para el traslado más rápido de las personas al complejo, así como la riqueza paisajística y ecológica de la región. En este último caso, sobresalen el Lago de Pomacocha, ubicado en la provincia de Bongará (distrito de Florida) y el Pongo de Manseriche, considerado como una de las mayores riquezas hidráulicas a escala mundial.
Folklore
Destacan las danzas de la zona, como la Chumaichada (baile citadino), la danza de Levanto, el Ancashkenken, las Trenzas, la Chuquiac, la danza del Carnaval de Chachapoyas y la danza El Brazo.
Gastronomía
Entre los platos típicos de la región destacan:
- Purtumute
- Cuy con papas
- Juanes de yuca
- Cecina
- Tamales
- Humitas
- Enrollado
- Entre otros
Dentro de las bebidas tradicionales:
- Guarapo
- Chuchuhuasi
- Licor de mora
- Licor de leche
- Pur Pur
- Entre otros
Fuente: [INEI, BCRP]