HUARAZ
DATOS TURÍSTICOS, ECONÓMICOS, HISTORIA

Información de la provincia de Huaraz

Capital: Huaraz.

Esta provincia se compone de 12 distritos.

Anterior Siguiente
Calendario en Google News
Huaraz

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La provincia de Huaraz forma parte de la región Áncash, y está ubicada en la parte central de la misma región. Limita por el norte con las provincias de Yungay y Carhuaz; por el este con la provincia de Huari; por el sur con las provincias de Recuay y Aija; y por el oeste con las provincias de Casma y Huarmey.

Se sitúa geográficamente en las coordenadas 09°31'38" de latitud sur; y 77°32'00" de longitud oeste.

 

TERRITORIO

La provincia de Huaraz tiene una extensión de 2,493 Km2, cuyo territorio pertenece a la región Sierra, y se encuentra en el Callejón de Huaylas, que posee un relieve accidentado y abrupto, conformado por altas mesetas, quebradas, montañas de diversas altitudes, así como también de praderas, bosques y valles fértiles.

Todo se extiende y se emplaza en el lado occidental de la Cordillera Negra (por el oeste) hasta las cumbres nevadas del lado occidental de la Cordillera Blanca (por el este), donde destacan un conjunto de nevados que tienen más de 5 mil metros de altitud.

También cuenta con altitudes habitables, que van entre los 1,200 hasta los 3,700 metros sobre el nivel del mar.

Cabe mencionar que la provincia de Huaraz cuenta con un gran potencial de bosques y tierras para plantaciones forestales y reforestaciones, destacando entre ellas los de eucaliptos y pinos, además de la presencia de otros árboles en menor medida como el molle, la tara, el capulí, los queñuales, el quishuar, el nogal, el aliso, el sauce, el ciprés y la retama.


DIVISIÓN POLÍTICA

Políticamente, la provincia de Huaraz es parte de la Región Áncash y es una de las veinte provincias que la constituyen, siendo su capital la ciudad de Huaraz, conocida como la Capital de la Amistad Internacional.

Está conformada por 12 distritos, y ellos son los siguientes:

Distrito  Capital  Extensión km²
Cochabamba  Cochabamba  135.65 km²
Colcabamba Colcabamba 50.65 km²
Huanchay Huanchay 209.34 km²
Huaraz Huaraz 432.99 km²
Independencia  Centenario 302.95 km²
Jangas Jangas 59.84 km²
La Libertad Cajamarquilla  164.26 km²
Olleros Olleros 222.91 km²
Pampas Grande  Pampas Grande  357.81 km²
Pariacoto Pariacoto 162.50 km²
Pira Pira 243.73 km²
Tarica Taricá 110.28 km²


 

CLIMA

La provincia de Huaraz presenta un clima templado de montaña tropical, que es soleado y seco durante el día; y frío durante la noche, con fuertes vientos. Tiene temperaturas medias anuales que comprende entre 11° C y 17°C; máximas absolutas que sobrepasan los 21°C, y mínimas medias que llegan hasta los 5.6°C a manos.

La temporada seca, que se da entre abril hasta noviembre se le denomina 'Verano Andino'. En la temporada de lluvias, que se dan entre los meses de diciembre a marzo, las precipitaciones son superiores a 500 mm, pero menores a 1,000 mm.

 

HIDROGRAFÍA

En cuanto a la hidrografía de la provincia de Huaraz, su territorio posee numerosos recursos hídricos, gracias a su ubicación en la cuenca del río Santa, que nace en el nevado Tuco, al sur de la Cordillera Blanca, cuyas aguas vierten sucesivamente en las lagunas de Aguash y Conococha; y de esta última salen las aguas del río Santa. que recorre de sur a norte, formando el valle del Callejón de Huaylas. Este río recibe la afluencia de 23 ríos importantes de la Cordillera Blanca, hasta llegar a la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato.

Uno de los principales ríos que atraviesa gran parte del territorio de esta provincia, e incluso la ciudad de Huaraz de este a oeste, es el río Quilcay, el cual abastece también el terreno huaracino, y sirve de límite natural entre los distritos de Cercado de Huaraz e Independencia.

También existen un gran número de lagunas de origen glaciar, formada al pie de los nevados de la Cordillera Blanca y en las punas del Conococha, siendo un total de 296 lagunas, que se localizan a más de 4 mil metros de altitud, y la laguna de Ishirica, situada a 5 mil metros; las cuales están dentro del Parque Nacional Huascarán.

 

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Entre los principales atractivos turísticos y sitios de interés que posee la provincia de Huaraz, están: la ciudad de Huaraz, con su Plaza Mayor, la Catedral de Huaraz y el Sagrario San Sebastián; la Calle José Olaya; El Santuario y la Plazuela del Señor de la Soledad; el Museo Arqueológico de Huaraz; el Mirador de Rataquenua; el Mirador Natural Pukaventana; el Mirador de Punta Callán; los Restos Arqueológicos de Waullac; los restos Arqueológicos de Willcahuain; los Baños Termales de Monterrey, el Parque Nacional Huascarán; la Laguna de Churup; la Plazuela de Belén; el Parque de la Amistad Internacional; el Parque FAP; la Alameda Miguel Grau; el Parque Santa Rosa; entre otras más.

En la provincia de Huaraz se celebran las siguientes festividades: Semana santa, Virgen de Huata; Virgen del Rosario; Santo Domingo de Guzmán; Señor de la Soledad; San Francisco de Asis; Señor de los Milagros; Virgen Belenita; Navidad; y la Semana del Andinismo.

 

 


GASTRONOMÍA

Entre los principales platos que destacan en la gastronomía de la provincia de Huaraz, están:

  • Picante de Cuy
  • Sopa de Trigo Resbalado (Llunca Cashki)
  • Sopa con Cabeza de Cordero (Pecan Caldo)
  • Sopa de Harina (Shakwi)
  • Puchero
  • Asado de Chancho (Cuchi Canca)
  • Sopa de Gallina (Huallpa Cashqui)
  • Sopa de Cuy (Aca Cashqui)
  • Chicha en Caldo
  • Pachamanca
  • Trucha Frita
  • Tamales
  • Humitas
  • Ají de Pollo
  • Ceviche de Chocho
  • Chicharrón de Chancho
  • Charqui
  • Patasca
  • Pierna de Jamón Ahumado o Jamón Serrano
  • Chocho Huaracino
  • Caldo de Gallina
  • Papa Rellena

También están sus deliciosos postres, bebidas y variedades tales como:

  • Dulce de Calabaza
  • Dulce de Oca
  • Dulce de Melocotón
  • Mazamorra de Zapallo
  • Mermelada de Capulí
  • Mermelada de Sauco
  • Empanada de boda
  • Mazamorra de Quinua
  • Chuño Api
  • Chapana
  • Wawa
  • Chicha de Jora

 



Este sitio usa imágenes de Depositphotos