
HISTORIA, DATOS ECONÓMICOS, TURÍSTICOS Y MÁS
Información de la Región Cusco
- 084
- Capital: Cusco
- Red vial
Esta región se compone de 13 provincias.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El Departamento o región de Cusco se ubica en la región sur-oriente del territorio peruano, su altitud oscila entre los 650 msnm. en el distrito Quellouno y 4801 msnm. en el distrito Suykutambo.
Limita con las regiones de Junín y Ucayali por el norte, Madre de Dios y Puno por el este, Arequipa por el sur-oeste y Apurímac y Ayacucho por el oeste.
TERRITORIO
La superficie de la región de Cusco es de 71 987 km2 (5,6% del territorio nacional), constituyéndose en una de las más extensas del Perú.
Cusco presenta un relieve abrupto, combina fértiles valles interandinos con imponentes montañas para descender luego hacia la ceja de selva, donde la temperatura se eleva y el paisaje se transforma en variada vegetación.
DIVISIÓN POLÍTICA
La región de Cusco está dividida políticamente en 13 provincias y 111 distritos, siendo las provincias de Quispicanchi y La Convención las de mayor número de distritos.
Nombre | Capital | Extensión Km² |
Distritos |
---|---|---|---|
Acomayo | Acomayo | 948.22 | 7 |
Anta | Anta | 1,876.12 | 9 |
Calca | Calca | 4,414.49 | 8 |
Canas | Yanaoca | 2,103.76 | 8 |
Canchis | Sicuani | 3,999.27 | 8 |
Chumbivilcas | Santo Tomas | 5,371.08 | 8 |
Cusco | Cusco | 617.00 | 8 |
Espinar | Yauri | 5,311.09 | 8 |
La Convencion | Quillabamba | 30,061.82 | 13 |
Paruro | Paruro | 1,984.42 | 9 |
Paucartambo | Paucartambo | 6,295.01 | 6 |
Quispicanchi | Urcos | 7,564.79 | 12 |
Urubamba | Urubamba | 1,439.43 | 7 |
Total | 71,986.50 | 111 |
POBLACIÓN
Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al 30 de junio del 2016, la población de la región de Cusco era de 1 324 371 habitantes. La mayor concentración poblacional se encontró en las provincias de Cusco (34,3%), La Convención (13,6%) y Canchis (7,7%). En el año 2016, el 50,7% de la población eran hombres y el 49,3% mujeres. La tasa de crecimiento promedio anual de la población entre 2007 y 2016 fue 0,7%.
Provincia | Población Estimada al 2015 |
% |
---|---|---|
Acomayo | 27,610 | 2.08 |
Anta | 56,437 | 4.26 |
Calca | 74,503 | 5.63 |
Canas | 39,491 | 2.98 |
Canchis | 102,399 | 7.73 |
Chumbivilcas | 82,729 | 6.25 |
Cusco | 454,563 | 34.32 |
Espinar | 69,475 | 5.25 |
La Convencion | 180,360 | 13.62 |
Paruro | 30,637 | 2.31 |
Paucartambo | 51,338 | 3.88 |
Quispicanchi | 89,856 | 6.78 |
Urubamba | 64,973 | 4.91 |
Total | 1,324,371 | 100% |
ECONOMÍA
Cusco se constituye en la décima economía del país, tomando en consideración su participación en el valor agregado bruto a nivel nacional. La riqueza de la Región Cusco se basa principalmente en el turismo, aunque últimamente se han ejecutado importantes proyectos de inversión en minería e hidrocarburos. Cusco es también una región agrícola, actividad que concentra cerca de la mitad de la fuerza de trabajo disponible.
En el 2015, según información del INEI, Cusco aportó el 4,8% al Valor Agregado Bruto (VAB) nacional, ocupando el tercer lugar a nivel regional. Asimismo, Cusco registró un crecimiento promedio anual de 8,5% durante el periodo 2008-2015.
La principal actividad económica fue la extracción de gas y minerales, que representó el 48,4% del VAB de la región, seguida por construcción (7,7%), comercio (7,4%), manufactura (4,9%), agricultura, ganadería, caza y silvicultura (4,7%), y las demás actividades económicas (26,9%).
Actividades Económicas | Estructura % |
---|---|
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura | 4.7 |
Pesca y acuicultura | 1.0 |
Extracción de petróleo, gas, minerales | 48.4 |
Manufactura | 4.9 |
Electricidad, gas y agua | 0.9 |
Construcción | 7.7 |
Comercio | 7.4 |
Transporte, almacén, correo y mensajería | 4.0 |
Alojamiento y restaurantes | 4.0 |
Telecomunicaciones y otros serv. de información | 2.1 |
Administración pública y defensa | 3.7 |
Otros servicios | 11.2 |
Valor Agregado Bruto (VAB) | 100% |
CLIMA
Debido a la gran diversidad de pisos altitudinales, la región tiene una gran variedad de climas y paisajes fitogeográficos, lo que influye de manera importante en la agricultura y la distribución de la población. En las partes más bajas (menos de 2 000 m.s.n.m.) se dan los más variados tipos de clima cálido; en los pisos intermedios el clima es templado, y hacia las partes más altas (3 700 m.s.n.m. o más) predominan las temperaturas frías.
En general, se distingue un periodo seco con ausencia casi total de lluvias entre mayo y setiembre, comenzando el periodo lluvioso en octubre, para acentuarse entre enero y marzo. La época más fría del año se registra entre la segunda quincena de junio y la primera de julio, en tanto que entre diciembre y febrero el clima en general es más cálido y lluvioso.
La ciudad del Cusco cuenta con un clima semiseco y frío. La temperatura media anual máxima es 19,6°C y la mínima de 4,2°C. La temporada de lluvias se inicia en noviembre y concluye en marzo, época en la que las montañas se cubren de verde. Entre junio y julio son comunes las "heladas" (frío intenso) en las que se han reportado nevadas muy ocasionales.
HIDROGRAFÍA
La cordillera oriental de los Andes, que es columna vertebral de esta región, ha sido erosionada por el complejo sistema de surcos de agua que drenan hacia la selva. La cordillera forma tres cadenas de montañas que en líneas generales se orientan de sureste a nor-oeste, ellas son: la de Vilcabamba, que se localiza al nor-oeste del territorio, define los sistemas hidrográficos del Urubamba y del Apurímac; la de Vilcanota, se desarrolla al nor-este del río Urubamba; y la de Paucartambo, que se levanta al este del río del mismo nombre, se halla en la parte más oriental de la región y en las cercanías de los límites con la región de Madre de Dios.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
La región de Cusco posee una gran oferta, diversa de atractivos turísticos arqueológicos, culturales, étnicos, paisajísticos y naturales. En el turismo cultural, turismo urbano, turismo de naturaleza, la visita a comunidades campesinas (culturas vivas) y termalismo, las alternativas regionales son superiores a las nacionales, lo cual significa una ventaja comparativa para la región.
La región Cusco es el referente turístico del Perú por excelencia, pues además de Machu Picchu destacan otros lugares arqueológicos como la Fortaleza de Sacsayhuamán, Kenko, Puca Pucará, Pisac, Tambomachay, Raqchi o Wiracocha, Tipón, Ollantaytambo y Choquequirao, esta última todavía de difícil acceso para la gran mayoría de turistas.
De la época colonial se aprecian maravillas arquitectónicas como las iglesias de la Compañía de Jesús, La Merced, San Francisco y Santo Domingo, construida sobre el gran templo del Sol, el Koricancha, y por supuesto la Catedral. El templo de Koricancha posee una pinacoteca valiosa con lienzos de los siglos XVII y XVIII. Cusco también ofrece museos de arte religioso e historia regional como el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo Histórico Regional, el Museo de Arte Religioso, el Museo de Arte Precolombino, entre otros. A ello se suma una belleza paisajística, principalmente en el corredor del Valle Sagrado. Cusco es especial para el turista porque confluye en él, de forma especial, lo sagrado, lo mítico, lo arqueológico, lo tradicional y lo moderno.
ARTESANÍA
La oferta artesanal en Cusco es diversa. Se encuentran tejidos, imágenes, piezas de cerámica, joyas en plata con motivos andinos y tallas, entre otros objetos. Sin duda uno de los barrios más importantes por su tradición artesanal es San Blas; allí se pueden visitar los talleres de maestros como los Mendivil, Edilberto Mérida, Antonio Olave y Gregorio Béjar. La riqueza y variedad de imágenes abarca Reyes Magos, Vírgenes, Niños Manuelitos y Arcángeles, entre muchas otras piezas.
FOLKLORE
Cusco se caracteriza por la riqueza y diversidad de sus tradiciones. Destacan el baile de los Chunchos, los Qollas, el Carnaval Cusqueño, la Danza de los Doctorcitos, la Danza de los Negritos, la Contradanza, la Saqra K’achampa y el Panadero, entre otras.
GASTRONOMÍA
Cusco ofrece una gran variedad de comidas de la más alta calidad, desde las más sofisticadas e internacionales hasta los potajes típicos entre los que destacan:
- El puchero
- Pepián de conejo o cuy
- Queso kapiches
- Lawa de chuño
- Kapchi
- Adobo
- Rocoto relleno
- Tamales
- Humitas
- Chicharrón con mote
- Saralawa
- Chuño cola
- Olluco con carne
- Entre otros
Los lugares tradicionales para probar la comida cusqueña son las chicherías y picanterías. Allí se pueden disfrutar los variados platos típicos regionales.
Fuente: [INEI,BCRP, Perú Travel]
Provincias de la región Cusco
- Acomayo
- Anta
- Calca
- Canas
- Canchis
- Chumbivilcas
- Cusco
- Espinar
- La Convencion
- Paruro
- Paucartambo
- Quispicanchi
- Urubamba
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...