
HISTORIA, DATOS ECONÓMICOS, TURÍSTICOS Y MÁS
Información de la Región La Libertad
- 044
- Capital: Trujillo
- Red vial
Esta región se compone de 12 provincias.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El departamento o región de La Libertad está situado en la región norte y occidental del territorio peruano. Teniendo como puntos extremos las coordenadas siguientes:
Orientación | Norte | Este | Sur | Oeste |
---|---|---|---|---|
Latitud Sur | 06°’56’ 38’’ | 08° 33’30’’ | 08° 57’45’’ | 07° 10’ 27’’ |
Longitud Oeste | 79° 27’09’’ | 76° 51’10’’ | 78° 58’06’’ | 79° 41’18’’ |
Lugar | Punto en el C° La mira a 5.5 Km. Aproximadamente al sur del C.P. La Viña. | Divisoria de aguas De los ríos Tocachey Chontayacu, límiteInterdepartamental de San Martín, Huánuco y La Libertad. | Punto sobre el río Santa a 1700 mts. De su desembocadura en el Océano Pacífico | Punta Cherrepe en el litoral sobre el Océano Pacífico. |
La región de La Libertad limita por el Norte con las regiones de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas; por el Este con la región de San Martín; por el Sur con las regiones de Huánuco y Ancash y por el Oeste con el Océano Pacífico o Mar de Grau.
TERRITORIO
La Libertad se encuentra ubicada en la región norte y occidental del país con una superficie territorial de 25499.90 Km² lo que representa el 2% del territorio nacional.
La altura de la región de La Libertad oscila entre los 3 metros sobre el nivel del mar (distrito Salaverry - Provincia Trujillo) y los 4008 metros sobre el nivel el mar (distrito Quiruvilca - provincia de Santiago de Chuco).
El territorio de la región de La Libertad está conformado en un 80% por el área andina.
La Cordillera Occidental forma parte de la región a partir de los 8° 15’ de latitud Sur y de los 77° 45’ de Longitud Occidental, con una dirección Este - Oeste hasta el Cerro Juanida (4191 m.s.n.m.). Los Andes Orientales siguen una dirección Sur- Norte y constituyen una barrera de gran importancia climática.
DIVISIÓN POLÍTICA
La capital de la región de La Libertad es la ciudad de Trujillo.
La región de La Libertad está dividido políticamente en 12 provincias y 83 distritos, siendo las provincias con mayor densidad poblacional Trujillo, Pacasmayo y Chepén y las de menor las provincias de Bolívar, Virú y Pataz.
Provincia | Capital | Extensión Km2 |
Distritos |
---|---|---|---|
Ascope | Ascope | 2,658.92 | 8 |
Bolivar | Bolivar | 1,718.86 | 6 |
Chepen | Chepen | 1,142.43 | 3 |
Gran Chimu | Cascas | 1,284.77 | 4 |
Julcan | Julcan | 1,101.39 | 4 |
Otuzco | Otuzco | 2,110.77 | 10 |
Pacasmayo | San Pedro de Lloc | 1,125.26 | 5 |
Pataz | Tayabamba | 4,226.53 | 13 |
Sanchez Carrion | Huamachuco | 2,486.38 | 8 |
Santiago De Chuco | Santiago De Chuco | 2,658.96 | 8 |
Trujillo | Trujillo | 1766.89 | 11 |
Viru | Viru | 3,218.74 | 3 |
Total | 25,499.90 | 83 |
POBLACIÓN
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) estimó a junio del año 2015 una población de 1 859 640 habitantes (6,0 por ciento del total nacional), situándolo como el segunda región más poblado del país, después de Lima (31,6 por ciento). Las cifras reflejan una alta concentración en la ciudad capital Trujillo, al albergar al 51,5 por ciento de la población departamental. El 50,1 por ciento de la población es femenina y el 49,9 por ciento masculina. Según ámbito geográfico, el 78,2 por ciento de la población es urbana y el 21,8 por ciento rural.
En cuanto a la transición de la estructura demográfica según grandes grupos de edad, se observa mayor participación de la población en edad productiva (entre 15 y 64 años de edad) que pasó de representar el 58,5 por ciento en el año 1993, a 65,2 por ciento en el 2015. En tanto, la participación de la población dependiente (entre 0 y 14 años de edad) pasó de 36,6 por ciento en 1993 a 28,0 por ciento en 2015. En cuanto a la población adulta mayor (más de 65 años), su participación aumentó de 4,9 a 6,8 por ciento, para los mismos años de referencia.
Provincia | Población Estimada al 2015 |
% |
---|---|---|
Trujillo | 957,010 | 51,46 |
Ascope | 120,311 | 6,47 |
Bolivar | 16,575 | 0,89 |
Chepén | 87,011 | 4,68 |
Julcán | 31,090 | 1,67 |
Otuzco | 91,713 | 4,93 |
Pacasmayo | 103,985 | 5,59 |
Pataz | 88,038 | 4,73 |
Sanchez Carrión | 154,236 | 8,29 |
Santiago de Chuco | 61,474 | 3,31 |
Gran Chimú | 31,109 | 1,67 |
Virú | 117,088 | 6,30 |
Total | 1,859,640 | 100% |
ECONOMÍA
El aporte de La Libertad al Valor Agregado Bruto nacional, según cifras del INEI (2015), es de 4,2 por ciento, ubicándose como la cuarta región de mayor importancia, luego de Lima (44,6 por ciento), Arequipa (4,9 por ciento) y Cusco (4,3 por ciento). La importancia relativa de la región a nivel nacional es mayor en algunos sectores tales como agricultura, ganadería, caza y silvicultura, con una contribución del 11,3 por ciento; manufactura, transportes y telecomunicaciones y otros servicios de información, con 4,7 por ciento cada uno, entre otros.
Actividades | Estructura % |
---|---|
Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura | 14.2 |
Pesca y Acuicultura | 0.3 |
Extracción de Petróleo, Gas y Minerales | 12.1 |
Manufactura | 15.3 |
Electricidad, Gas y Agua | 1.2 |
Construcción | 6.7 |
Comercio | 11.4 |
Transporte, Almacén, Correo y Mensajería | 6.1 |
Alojamiento y Restaurantes | 2.4 |
Telecom. y otros Serv. de Información | 4.4 |
Administración Pública y Defensa | 4.7 |
Otros servicios | 21.2 |
Total | 100% |
En la estructura productiva departamental, el sector otros servicios destaca por ser el de mayor importancia relativa (21,2 por ciento), seguido por el sector manufacturero (15,3 por ciento), agricultura, ganadería, caza y silvicultura (14,2 por ciento) y extracción de petróleo, gas y minerales (12,1 por ciento), entre otros.
CLIMA
En la costa, el clima es semitropical con una temperatura promedio de 18°C y precipitaciones inferiores a 50 ó 20 mm anuales. En la zona andina existe un clima variado, cuyas temperaturas, lluvias y vegetación cambian a medida que se asciende en altura; así, la temperatura fluctúa entre 14°C y 2°C en invierno, mientras que en verano varía entre 24°C y 13° C.
HIDROGRAFÍA
El sistema hidrográfico está conformado principalmente por seis ríos, los que se forman en la vertiente occidental de los Andes y riegan los valles costeros como Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú y Chao, cuyos caudales son variables debido a que se alimentan de precipitaciones pluviales que estacionalmente se registran en verano. En la vertiente amazónica se ubica el río Marañón, que dispone de agua todo el año.
Rio Chicama
OCEANOGRAFÍA
El mar de Grau u Océano Pacífico frente a las costas de la región La Libertad tiene sus aguas con temperatura superficial de 19°C a 21°C, en tanto que su salinidad varía entre 33 - 35 %.
Las especies de mayor captura para consumo humano directo (fresco y conserva) son la caballa, jurel, liza y bonito, mientras que para lo destinado a consumo industrial se extraen la sardina y la anchoveta. También existen en las pequeñas islas y algunas puntas del litoral aves guaneras en gran variedad.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
La oferta turística de la Libertad es variada. Tiene una vasta cantidad de museos e íconos arqueológicos del Perú, entre los que destacan atractivos preincas como:
- Chan Chan (Patrimonio de la Humanidad UNESCO)
- Huaca de la Luna (Premio Reina Sofía)
- Complejo El Brujo
- Museos arqueológicos y temáticos
- El Centro Histórico de Trujillo, rodeado de casonas e iglesias coloniales que se mantienen intactas
- Aguas termales de Yanasara
- Baños termales de Chimú
Asimismo, cuenta con una variada oferta de atractivos naturales como sus famosas playas de Huanchaco y sus caballitos de totora, y Chicama, cuyas olas son conocidas mundialmente, así como hermosos parajes en la Sierra con bellas lagunas y paisajes inolvidables.
FOLKLORE
Entre las expresiones culturales de la región tenemos el baile de la Marinera que se luce en todo su esplendor en los Festivales de la Primavera y en el Concurso de la Marinera. La Marinera forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986, tanto la trujillana como todas las variedades de ésta.
Los concursos anuales del prestigiado Caballo Peruano de Paso concita la expectativa de propios y extraños, ya que no solo se elige a los mejores ejemplares si no que se adorna con la marinera bailada por el caballo y la dama a pie.
GASTRONOMÍA
La región cuenta con una vasta gastronomía donde se destaca los platos típicos como:
- Pepián de pavo
- Shámbar
- Seco de cabrito de Moche
- Patita en fiambre
- Platos derivados de los frutos del mar
- Entre muchos otros
Entre los dulces están:
- Tajadón trujillano o huevo chimbo
- Machacado de membrillo
- Alfajor de manjar blanco
- Entre otros
Fuente: [INEI, BCRP]
Provincias de la región La Libertad
- Ascope
- Bolivar
- Chepen
- Gran Chimu
- Julcan
- Otuzco
- Pacasmayo
- Pataz
- Sanchez Carrion
- Santiago De Chuco
- Trujillo
- Viru
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...