
DATOS TURÍSTICOS, ECONÓMICOS, HISTORIA
Información de la provincia de Huaral
Capital: Huaral.
Esta provincia se compone de 12 distritos.

Historia
Huaral es fundado por los españoles en el año 1551, durante el virreinato de don Antonio de Mendoza Marqués de Mondejar, como Asiento de Naturales bajo la advocación de San Juan Bautista de Huaral en reemplazo de la población prehispánica llamada "Guaral Viejo" conformando por los ayllus dispersos llamados: Guaril, Huando, Jecuan, Huaca - Puquio, Huayan, Cuyo y otros.
Esta fundación se hizo en cumplimiento de la Real Ordenanza española de 21 de marzo de 1551, que disponía que los aborígenes fuesen reducidos a pueblos y ciudades. Por ello, los ayllus dispersos de la margen derecha del río Chancay, fueron reunidos en “Huaral Nuevo”.
Se crea como distrito, el 25 de octubre de 1890, después de haber permanecido 128 años en el ámbito territorial de Villa Chancay y el 31 de octubre lo promulgó el Presidente de la República de entonces, Coronel Remigio Morales Bermúdez.
Luego de 18 años de gestiones, se crea la provincia de Huaral el 11 de Mayo de 1976 con la aprobación de la Ley de Creación Nº 21488 suscrita por el entonces Presidente de la República, el General EP Francisco Morales Bermúdez Cerrutti, por coincidencia, nieto del Presidente que creó el distrito de Huaral, siendo alcalde del distrito de Huaral el Ing. José Pinasco Elguera, que pasa a ser el primer Alcalde provincial y a fines del mes de junio de ese mismo año asume ese cargo el Sr. Carlos Mora Parra, quien fue uno de los principales gestores para la creación de la Provincia de Huaral.
Ubicación Geográfica
La provincia de Huaral se ubica aproximadamente a 81 km al norte de la ciudad de Lima. Limita por el norte con la provincia de Huaura; por el este con los departamentos de Pasco y Junín; por el sur con las provincias de Canta y Lima; y por el oeste con el Océano Pacífico.
Se sitúa geográficamente en las coordenadas 11°30' de latitud sur; y 77°12' de longitud oeste
Territorio
La provincia de Huaral tiene una extensión de 3,655.70 km2, que equivale al 11.43 % de la extensión del departamento de Lima; y su territorio comprende dos unidades geográficas, que son la costa y la sierra.
La costa, que se extiende desde el océano pacífico hasta los 500 m.s.n.m., que está conformado por la franja costera en donde se sitúa el valle de chancay, con sus cálidas y atractivas playas, además de sus valles fértiles y aptos para la agricultura.
La sierra, que se extiende de los 500 a 1500 m.s.n.m, es muy accidentada, formada por estribaciones andinas, quebradas, cerros con diversas altitudes, hasta las alturas del Vichaycocha, poseyendo también colinas y valles fértiles, aptos para la agricultura.
División Política
Políticamente, la Provincia de Huaral es parte de la Región Lima y es una de las nueve provincias que la constituyen, siendo su capital la ciudad de Huaral.
Está conformada por doce distritos, y ellos son los siguientes:
Distritos | Capital | Extensión Km2 |
---|---|---|
Atavillos Alto | Pirca | 347.69 km² |
Atavillos Bajo | San Agustín de Huayopampa | 164.89 km² |
Aucallama | Aucallama | 716.84 km² |
Chancay | Chancay | 150.11 km² |
Huaral | Huaral | 640.76 km² |
Ihuarí | Ihuarí | 467.67 km² |
Lampían | Lampían | 144.97 km² |
Pacaraos | Pacaraos | 294.04 km² |
San Miguel de Acos | Acos | 48.16 km² |
Santa Cruz de Andamarca | Santa Cruz de Andamarca | 216.92 km² |
Sumbilca | Sumbilca | 259.38 km² |
Veintisiete de Noviembre | Cárac | 467.67 km² |
Clima
Respecto al clima de la provincia de Huaral, de acuerdo a los diversos pisos ecológicos y su altura, varía su clima. En los distritos costeños es muy húmedo y semi cálido, en verano llega a 30°C y en invierno puede bajar a 16°C. En los distritos de altura o serranía, en épocas de heladas (junio, julio y agosto), la temperatura puede descender por debajo de los 0°C., resaltando más por sus vientos fuertes y las neblinas. Tanto en la costa, como en la sierra, su clima favorece para el desarrollo de la agricultura.
Hidrografía
Con respecto a la hidrografía de la provincia de Huaral, su principal fuente hídrica es el río Chancay, que pertenece a la vertiente del Pacífico en la costa central peruana, el cual desemboca en el océano Pacífico a unos 60 km al norte de Lima y unos 6 km al sur del distrito de Chancay. Nace en los Andes Occidentales, en el nevado de Raura, al noroeste de la provincia de Canta, en las lagunas de Verdococha, Acoscocha, Lichicocha, localizadas al pie del glaciar Alcoy.
En su primer tramo es conocido como río Ragrampi. A partir de la confluencia del río Baños cambia de nombre y es llamado río Acos, hasta llegar a la localidad del mismo nombre, a partir de este punto pasa a denominarse río Chancay (hoy distrito de Chancay, antes Villa de Arnedo fundada por los españoles).
Tiene una longitud de aproximadamente 120 km, y su cuenca tiene una superficie de 3.200 km²
Atractivos Turísticos
Resaltando por sus paisajes naturales y lugares históricos y recreativos, entre los principales atractivos turísticos y sitios de interés que posee la provincia de Huaral, están la ciudad de Huaral y la Plaza de Armas; la Casa Hacienda Huando; el Pueblo de Pampas; los Baños Termo medicinales de Collpa; el Castillo de Chancay; la Ciudadela Arqueológica Rupac; los sitios arqueológicos de Shicras, Pisquillo Chico, San Jacinto y su famoso templo en U, Añay, Chiprac (posible capital del Reino de los Atavillos); el Complejo Arqueológico de Yaros; el Museo de Chancay; las Iglesias Coloniales en la zona andina de la provincia; los Humedales de Chancay; la Catarata de Huachac; los clubes Chacra y Mar y la Finca Eco Truly Park; la Ruta del Vino - Esperanza Alta; las playas Chancayllo, Acapulco, La Viña, Chacra y Mar; Río Seco; Puerto Chancay
Gastronomía
Entre los principales platos que destacan en la gastronomía de la provincia de Huaral, están:
- Pato a la Huaralina (Pato con Ají)
- Cebiche de Pato
- Chancho al Palo
- Chicharrón de Conejo
- Conejo a la Parrilla
- Trucha Frita
- Tamales Huaralinos
- Cebiche
- Chicharrón de Pescado y Calamar
- Sopa García
- Mote Pelado
- Pachamanca
También están sus deliciosos postres y variedades tales como:
- Mazamorra de Melocotón
- Chuño Polaco
- Pecanas Confitadas
- Chancaquitas de Pecanas
- Alfajores
- Bizcocho Chancay
- Ponche de leche con huevo
- Calientito
- Chicha de Jora o Maíz Morado
- Jugo de Naranja
Fuente: [Municipalidad Provincial de Huaral, Municipalidad Distrital de Huaral y de Chancay; INEI; Turismo Lima; Wikipedia]
Distritos de la provincia de Huaral
- Atavillos Alto
- Atavillos Bajo
- Aucallama
- Chancay
- Huaral
- Ihuari
- Lampian
- Pacaraos
- San Miguel de Acos
- Santa Cruz de Andamarca
- Sumbilca
- Veintisiete de Noviembre
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...