
DATOS TURÍSTICOS, ECONÓMICOS, HISTORIA
Información de la provincia de Huarochiri
Capital: Matucana.
Esta provincia se compone de 32 distritos.

Ubicación Geográfica
La provincia de Huarochirí se ubica aproximadamente a 184 km, al centro-este de la ciudad de Lima. Limita por el norte con la provincia de Canta; por el este con el departamento de Junín; por el sur con las provincias de Yauyos y Cañete; y por el oeste con la provincia de Lima.
Se sitúa geográficamente en las coordenadas 11°50'41" de latitud sur; y 76°23'02" de longitud oeste
Territorio
La provincia de Huarochirí tiene una extensión de 5,657.93 km2, y su única unidad geográfica que posee es la sierra.
La sierra de Huarochirí, comprende los pisos ecológicos de Yunga, quechua, Suni, Puna y Janca o Cordillera. La región Janca está sobre los 48000 m.s.n.m. y en Huarochirí, es indiscutible la presencia de la cordillera occidental de los Andes en la zona de Ticlio y Pariakaka, siendo el territorio de esta provincia muy difícil y accidentado.
La cordillera Pariakaka, que corre larga desde el Norte de la provincia de Yauyos hasta el Sur de Ticlio (Huarochirí), muestra dos imponentes picos cubiertos de nieve: Pariakaka, de 5,755m de altitud, (frente al distrito de Huarochirí), y el Monte Meigg (entre San Mateo Huanchor y Casapalca), desde donde bajan cuatro ríos de corrientes paralelas, que dan vida a los valles de Santa Eulalia, Rímac, Lurín y Mala.
Cada región que conforma la provincia de Huarochirí, tiene peculiaridades climáticas, ecológicas y paisajísticas propias. La altitud de su territorio está comprendida entre los 1000 msnm en las cuencas, y los 5755 m. en los picos nevados de la cordillera Pariakaka.
División Política
Políticamente, la Provincia de Huarochirí es parte de la Región Lima y es una de las nueve provincias que la constituyen, siendo su capital la ciudad de Matucana.
Está conformada por treinta y dos distritos, y ellos son los siguientes:
Distrito | Capital | Extensión km² |
---|---|---|
Antioquía | Espíritu Santo | 387.98 km² |
Callahuanca | Callahuanca | 57.47 km² |
Carampoma | Carampoma | 234.21 km² |
Chicla | Chicla | 244.10 km² |
Cuenca | San José de los Chorrillos | 60.02 km² |
Huachupampa | San Lorenzo de Huachupampa | 76.02 km² |
Huanza | Huanza | 227.01 km² |
Huarochirí | Huarochirí | 249.09 km² |
Lahuaytambo | Lahuaytambo | 81.88 km² |
Langa | Langa | 80.99 km² |
San Pedro de Laraos | Laraos | 104.51 km² |
Mariatana | Mariatana | 168.63 km² |
Matucana | Matucana | 179.44 km² |
Ricardo Palma | Ricardo Palma | 34.59 km² |
San Andrés de Tupicocha | San Andrés de Tupicocha | 83.35 km² |
San Antonio de Chaclla | Jicamarca Anexo 8 | 563.59 km² |
San Bartolomé | San Bartolomé | 43.91 km² |
San Damián | San Damián | 343.22 km² |
San Juan de Iris | San Juan de Iris | 124.31 km² |
San Juan de Tantaranche | San Juan de Tantaranche | 137.16 km² |
San Lorenzo de Quinti | San Lorenzo de Quinti | 467.58 km² |
San Mateo | San Mateo de Huánchor | 425.60 km² |
San Mateo de Otao | San Juan de Lanca | 123.91 km² |
San Pedro de Casta | San Pedro de Casta | 79.91 km² |
San Pedro de Huancayre | San Pedro | 41.75 km² |
Sangallaya | Sangallaya | 81.92 km² |
Santa Cruz de Cocachacra | Cocachacra | 41.50 km² |
Santa Eulalia | Santa Eulalia | 111.12 km² |
Santiago de Anchucaya | Santiago de Anchucaya | 94.01 km² |
Santiago de Tuna | Santiago de Tuna | 54.25 km² |
Santo Domingo de los Olleros | Santo Domingo de los Olleros | 552.32 km² |
San Jerónimo de Surco | Surco | 102.58 km² |
Clima
En Huarochirí, el clima es riguroso y frío, se caracteriza por el dominio de las precipitaciones sólidas (granizadas, nevadas), de las temperaturas negativas (de hasta 25 grados bajo cero) y de una atmósfera muy seca, con vientos fuertes.
Sin embargo, pese a estas inclemencias, es un paraíso para emprendedores andinistas y el lugar donde se enseñorea el cóndor, el ave más grande del planeta.
Hidrografía
Con respecto a la hidrografía de la provincia de Huarochirí, su jurisdicción abarca la presencia de ríos con regular caudal como el Rímac, Lurín, Mala y Santa Eulalia, los cuales nacen en la Cordillera de los Andes, y algunos de ellos desembocan en el Océano Pacífico.
La Cuenca del río Lurín tiene una extensión de 1,645 km2, con una longitud total de 106 km., con una pendiente promedio de 4.72%, siendo su cuenca húmeda de 833 km2 que representa el 50% del área total de cuenca.
La cuenca del río Mala tiene una extensión de 2,250 Km2, siendo su cuenca húmeda de 1,585 Km2, que representa un aproximado del 60% del área total de cuenca.
La cuenca del río Rímac tiene una extensión de aproximadamente 3,583 km2, de la cual el 61.7% (2,211 km2), corresponde a la denominada cuenca imbrifera o húmeda. Y la subcuenca del río Santa Eulalia, que junto con el río San Mateo forman el río Rímac.
Atractivos Turísticos
Entre los principales atractivos turísticos y sitios de interés que posee la provincia de Huarochirí, están la Meseta de Marcahuasi; el Túnel de los Murciélagos; las cascadas de Antakallo, Huacrahualla, Arampampa, Pala Kala, Tumbapaccha, Challape; las lagunas de Arca, Orcococha y la laguna Gemela, Mullococha-Chunchón; el Bosque de Zarate; El Valle de Antioquía; el Bosque de las puyas de Raimondi de Chunchiquiri; el Bosque de Queñoas Pariaca; Nevados y Lagunas de Pariaca; Santuario Sagrado de Pariaca; Restos arqueológicos y pinturas rupestres de Suni, Huaylashcoto, Cusipampa, Cuchimachay; las escaleras incas "Escalerayoc"; Cavernas prehistóricas de Tres Ventanas "El Hombre de Lurín"; la reserva natural de la comunidad campesina de Llambilla; las rocas esculpidas "Culebrayoc"; el Museo de sitio de Huarochirí - Casa Natal del sabio peruano Julio C. Tello Huarochirí; entre otros.
Gastronomía
Entre los principales platos que destacan en la gastronomía de la provincia de Huarochirí, están:
- Sopa Verde
- Pachamanca
- Patache
- Patasca
- Choclo Sancochado con Queso
- Cuy Frito
- Sopa de Trigo Poncayado
- Pepián de Maíz Poncayado Molido
- Chupe de Berros
- Chilcano de Trucha
- Chupe de Zapallo
- Chupe de Calabaza
- Olluquito con Charqui y Papa Sancochada
- Tortilla de Harina con Verduras y Papa Sancochada
- Trucha Frita o a Vapor
También están sus deliciosos postres y variedades tales como:
- Chicha de Jora.
- Chicha de Maíz Morado.
- Refresco de Membrillo.
- Chamis Calientito
- Café de Cebada.
- El Ishkoap
- La Cachanga
- Scupsha
- Mazamorra de Calabaza con Cahue
- Mazamorra de Maíz Poncayado
- Mazamorra Morada
- Arroz con Leche
Fuente: [Municipalidad Provincial de Huarichirí; Municipalidad Distrital de Matucana; INEI; Turismo Lima; Wikipedia]
Distritos de la provincia de Huarochiri
- Antioquia
- Carampoma
- Chicla
- Cuenca
- Huachupampa
- Huanza
- Huarochiri
- Lahuaytambo
- Langa
- Laraos
- Mariatana
- Matucana
- Ricardo Palma
- San Andres de Tupicocha
- San Antonio
- San Bartolome
- San Damian
- San Juan de Iris
- San Juan de Tantaranche
- San Lorenzo de Quinti
- San Mateo
- San Mateo de Otao
- San Pedro de Casta
- San Pedro de Huancayre
- Sangallaya
- Santa Cruz de Cocachacra
- Santa Eulalia
- Santa Rosa de Callahuanca
- Santiago de Anchucaya
- Santiago de Tuna
- Santo Domingo de Los Olleros
- Surco
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...