DATOS TURÍSTICOS, ECONÓMICOS, HISTORIA
Información de la provincia de Yauyos
Capital: Yauyos.
Esta provincia se compone de 33 distritos.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La provincia de Yauyos se ubica aproximadamente a 291 km, al sureste de la ciudad de Lima. Limita por el norte con la provincia de Huarochirí; por el este con los departamentos de Junín y Huancavelica; por el sur con el departamento de Ica; y por el oeste con la provincia de Cañete.
Se sitúa geográficamente en las coordenadas 12°27'51" de latitud sur; y 75°55'24" de longitud oeste
TERRITORIO
La provincia de Yauyos tiene una extensión de 6,901.58 km2, y la única unidad geográfica que posee es la sierra.
La sierra yauyina, posee una gran variedad ecológica que va desde los 1,539 m.s.n.m. (distrito de Omas) hasta los 4,800 m.s.n.m. (distrito de Tanta), lo cual comprende los pisos altitudinales de Yunga, quechua, suni, puna y janca o cordillera. La mayoría de poblados se encuentran dentro de la región quechua (entre los 2300 y 3500 msnm), donde los días son calurosos al sol y templados en la sombra.
Su relieve es muy accidentado, y están conformado por valles fértiles, quebradas, estribaciones andinas, colinas y montañas de diversas altitudes. También se pueden encontrar cascadas y lagunas.
DIVISIÓN POLÍTICA
Políticamente, la Provincia de Yauyos es parte de la Región Lima y es una de las nueve provincias que la constituyen, siendo su capital la ciudad de Yauyos.
Está conformada por treinta y tres distritos, y ellos son los siguientes:
Distrito | Capital | Extensión km² |
---|---|---|
Alis | Alis | 142.06 km² |
Ayauca | Ayauca | 438.79 km² |
Ayavirí | Ayavirí | 238.83 km² |
Azángaro | Azángaro | 79.84 km² |
Cacra | Cacra | 213.79 km² |
Carania | Carania | 122.13 km² |
Catahuasi | Catahuasi | 123.86 km² |
Chocos | Chocos | 213.37 km² |
Cochas | Cochas | 27.73 km² |
Colonia | Colonia | 323.96 km² |
Hongos | Hongos | 103.80 km² |
Huampara | Huampara | 54.03 km² |
Huancaya | Huancaya | 283.60 km² |
Huangáscar | Huangáscar | 50.46 km² |
Huantán | Huantán | 516.35 km² |
Huañec | Huañec | 37.54 km² |
Laraos | Laraos | 403.76 km² |
Lincha | Lincha | 221.22 km² |
Madeán | Madeán | 220.72 km² |
Miraflores | Miraflores | 226.24 km² |
Omas | Omas | 295.35 km² |
Quinches | Quinches | 113.33 km² |
Quinocay | Quinocay | 153.13 km² |
San Lorenzo de Putinza | San Lorenzo de Putinza | 66.44 km² |
San Joaquín | San Joaquín | 41.24 km² |
San Pedro de Pilas | San Pedro de Pilas | 97.39 km² |
Tanta | Tanta | 347.15 km² |
Tauripampa | Tauripampa | 530.86 km² |
Tomas | Tomas | 299.27 km² |
Tupe | Tupe | 321.15 km² |
Viñac | Viñac | 165.23 km² |
Vitis | Vitis | 101.79 km² |
Yauyos | Yauyos | 327.17 km² |
CLIMA
El clima de Yauyos es templado-frío y seco, su promedio oscila entre 11 a 14 grados centígrados. La temperatura máxima media anual es de 19° C, y la mínima media anual es de 4.4°C. Las lluvias caen de enero a marzo, y viajar en este tiempo tiene sus riesgos. La temporada propicia para visitarla es de mayo a octubre, donde el sol es radiante y el ambiente es agradable para recorrer los lugares y hacer actividades. En la noche la temperatura baja considerablemente. De día y con sol es posible disfrutar del frescor de las lagunas y del relieve.
Las precipitaciones pluviales son también muy variadas entre los 29,00 m.m. en Catahuasi hasta los 941,1 m.m. de Yauricocha. La estación lluviosa de enero a marzo causa algunas emergencias en las vías de comunicación.
HIDROGRAFÍA
Con respecto a la hidrografía de la provincia de Yauyos, el río Cañete y el río Yauyos son los que tienen mayor preponderancia.
El río Cañete, situado al sur, es de formación lacustre, gracias a las lagunas de Pariacaca y Cochahuasi, situadas entre los 3 mil 400 y 3 mil 800 de altitud; los nevados de Laraos y de Vadones alimentan este curso con sus aguas, lo que ha permitido regular su caudal en favor de la mayor expansión agrícola hacia las pampas de Imperial.
Respecto al Río Yauyos, que es pequeño y alimenta al río Cañete, cruza la ciudad de Yauyos, capital de la provincia homónima.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Entre los principales atractivos turísticos y sitios de interés que posee la provincia de Yauyos, están la reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas; los pueblos de Carania, Huancaya, Vilca, Laraos; Los sitios arqueológicos de Huamanmarca, Huaquis (pueblo fantasma), Vinchos, Andas; las ruinas arqueológicas de Ñaupahuasi, Llongote y Huashuaco; las aguas termales de Alis; las cascadas y laguna de Carhuayno (Huancaya); la laguna de Vitis; las cascadas de Vilca; el puente colonial de Huancaya; los nevados Tarayoc y Llongote; las pinturas rupestres de Cuchimachay (Tanta) y Quilcasca (Laraos); las lagunas de Piticocha, Mullucocha, Winsococha y Paucarcocha; entre otros.
GASTRONOMÍA
Entre los principales platos que destacan en la gastronomía de la provincia de Yauyos, están:
- Pachamanca
- Patasca de Cebada o Atache
- Queso con Papas
- Trucha Frita
- Caldillo
- Chilcano de Trucha
- Sopa de Queso
- Lahuachupe
- El Churpucuy
- El Capongallo o Pushto
- Carapulcra con Seco de Res
- Shacta
- Patache (con habas, con frejoles)
- Olluquito con Charqui
- Caldo de Papaseca
- Caldo de Olluco
- Chupecito de Papas
- Lahua o Pepián
- Caldo de Arroz
- Chupe de habas
- Mondonguito
- Caldo de Coshuro
- Chauca
- Ccapche
- Sopa de Habas
- Caldo de Ocopa
- Caldo de Chuño
- Caldo de Morón
- Chupe de Calabaza
- Chupe de Camarones
- Pojte
- Papa Guisada
- Ajiaco (de Olluco y de Papas)
- Picante de Olluco
- Charqui Canca
- Human Cusay
- Llejro
- Yuyo Guisado
- Relleno de Sangre
- Relleno de Intestinos
- Queso frito
- Carne Asada (Cordero, Res o Cerdo)
También están sus deliciosos postres y variedades tales como:
- Huatía de Calabaza
- Mazamorra de Calabaza
- Mazamorra de Cal
- Mazamorra de Quicho
- Ligia o Cachua Api
- Mazamorra de Harina de Maíz con Leche
- Dulce de Orejones de Calabaza
- Dulce de Zapallo, combinado con algo de harina y leche fresca
- Chapana de Yuca
- Mazamorra de Cabi o Cahui, llamado también Chaco (dulce de oca seca)
- Dulce de Durazno Verde
- Humitas de Choclo
- Mazamorra de Choclo
- Sango de Maíz o Trigo Molido
- Dulce de Chuño
- Dulce de Chicuro
- Mermelada de Capulí e Higos
- Dulce de Tunas
- Mermelada de Zanahoria
- Café de Cebada
- El Chamis o Quemadito
- Capitán o Pega Suegra
- Chicha de Jora
- Chicha de Maíz Morado
- Chinguirito
- Chamiscol
- Huajaycholo
- Aloja
Fuente: [Turismo Lima; Perú.Gob.; INEI; Wikipedia]
Distritos de la provincia de Yauyos
- Alis
- Ayauca
- Ayaviri
- Azangaro
- Cacra
- Carania
- Catahuasi
- Chocos
- Cochas
- Colonia
- Hongos
- Huampara
- Huancaya
- Huañec
- Huangascar
- Huantan
- Laraos
- Lincha
- Madean
- Miraflores
- Omas
- Putinza
- Quinches
- Quinocay
- San Joaquin
- San Pedro de Pilas
- Tanta
- Tauripampa
- Tomas
- Tupe
- Viñac
- Vitis
- Yauyos
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...