HUANCABAMBA
DATOS TURÍSTICOS, ECONÓMICOS, HISTORIA

Información de la provincia de Huancabamba

Capital: Huancabamba.

Esta provincia se compone de 8 distritos.

Anterior Siguiente
Calendario en Google News
Huancabamba

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La provincia de Huancabamba forma parte de la región Piura, y está ubicada al sureste de la misma región, y al noroeste del Perú, aproximadamente a 214 Km., de la ciudad de Piura. Limita al norte con el país del Ecuador; por el este con la región Cajamarca; por el sur con la región Lambayeque; y por el oeste con las provincias de Morropón y Ayabaca.

Se sitúa geográficamente en las coordenadas 05°14'22" de latitud sur; y 79°26'59" de longitud oeste.

 

TERRITORIO

La provincia de Huancabamba tiene una extensión de 4,246.14 Km2, y se encuentra dentro de la zona andina, conformando los Andes del norte, y en especial de la Cordillera de Huancabamba, que, a comparación de los Andes del centro y sur del país, son los más bajos en promedio. En esta región, las cumbres andinas alcanzan una altura promedio de 3 mil metros sobre el nivel del mar, incluso al sur de la provincia se encuentra el punto más bajo de todos los andes, que es el Abra del Porcuya (2144 m.s.n.m.), siendo también el punto más bajo de Sudamérica.

Asimismo, en la provincia de Huancabamba se encuentran montañas andinas compuestas por la cordillera occidental (Pariacaca) y la cordillera central (Gutiligum); los valles que tienen forma de V, es más o menos plano y en sus laderas tienen pendientes muy suaves, donde el río Huancabamba lo recorre de norte a sur.

También hay un suelo aluvial, conformado por arcilla y arena, que son los más importantes y más fértiles; el suelo arcilloso, en las laderas del río Huancabamba se encuentra suelo de arcilloso de color rojo; y el suelo rocoso, en las laderas de la gran pendiente los suelos son rocosos con pequeños bosques de árboles y arbustos.

Dentro de sus características ecológicas, Huancabamba es la provincia más favorecida de Piura, donde la zona norte está cubierta por un bosque húmedo de montaña, compuesta por plantas y árboles apreciadas por la calidad de su madera. La zona centro y sur este de la provincia se encuentra cubierta de matorrales, denominados subhúmedo y húmedo, formada básicamente por la vegetación arbórea y arbustiva; y una zona angosta denominada pajonal.

La parte sur oeste, está cubierta de bosques, denominados secos por los expertos debido a que soportan un régimen de humedad extremo, marcado por una breve estación lluviosa y una larga temporada de sequía, que se prolonga hasta por nueve meses cada año.

 

DIVISIÓN POLÍTICA

Políticamente, la provincia de Huancabamba es parte de la Región Piura y es una de las ocho provincias que la constituyen, siendo su capital la ciudad de Huancabamba.

Está conformada por ocho distritos, y ellos son los siguientes: 

Distritos  Capital  Extensión km²
Canchaque  Canchaque  306.41 km²
El Carmen de la Frontera  Sapalache 670.24 km²
Huancabamba Huancabamba  447.25 km²
Huarmaca Huarmaca 1908.22 km²
Lalaquiz Tunal 138.95 km²
San Miguel de El Fraique San Miguel de El Fraique  201.60 km²
Sóndor Sóndor 347.38 km²
Sondorillo Sondorillo 226.09 km²

 

CLIMA

Por su ubicación geográfica, la provincia de Huancabamba presenta un clima es variable. Mientras que el valle de Huancabamba es ligeramente húmedo y templado, en las partes altas es muy húmedo y frío acentuado, en cambio en las zonas Yungas cercana a la costa se manifiesta como ligeramente húmedo y templado cálido, en donde se manifiesta la presencia del sol, de manera regular y relativa.

Las precipitaciones lluviosas suceden principalmente en el periodo enero-abril, siendo los otros meses del año frecuentes y originando un clima templado.

Respecto a la temperatura, la media máxima es de 25.2°C, y la media mínima es de 12.8°C; siendo la temperatura promedio de 18.9°C.

 

HIDROGRAFÍA

En cuanto a la hidrografía de la provincia de Huancabamba, esta constituye la división de los ríos más importantes del norte del Perú. 

Por su vertiente occidental descienden las aguas que conforman las cuencas del río Chira, Piura y Olmos, mientras que por la vertiente oriental lo hace el río Huancabamba, que forma parte de la cuenca del río Chamaya, y por el nor-oriente el río Canchis que es parte de la cuenca del río Chinchipe, afluentes del río Mantaro.

El nacimiento de la cuenca del río Chira es en las alturas de los andes que limita la provincia de Ayabaca con el distrito del Carmen de la Frontera de la provincia de Huancabamba.

La cuenca del río Piura se inicia en los distritos de Lalaquiz (río Bigote), Canchaque, San Miguel de el Faique (río Puamallca) y Huarmaca (río Chignea).

Por su relativa menor altura respecto a los Andes, la cordillera de Huancabamba no presenta mayores lagunas, siendo las más importantes el conjunto conocido como las Huaringas, entre ellas la laguna del Shimbe, donde nace el río Huancabamba que recorre gran parte de la provincia, recibiendo gran cantidad de afluentes en ambas márgenes para conformar parte de la cuenca del río Chamaya, afluente del río Mantaro.

En el distrito de Carmen de la Frontera nace el río Canchis que recorre gran parte de este, hasta la frontera con el Ecuador y que junto con el río Tabacones forman parte de la cuenca del Río Chinchipe en el departamento de Cajamarca.

La descripción del recorrido de estos ríos que forman parte del recurso hídrico de la provincia de Huancabamba se puede apreciar en el mapa de cuencas hidrográficas que se adjunta.

 

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Considerada la cuna del curanderismo del Perú, entre los principales atractivos turísticos y sitios de interés que posee la provincia de Huancabamba, están: la ciudad de Huancabamba, con la Plaza de Armas y la Iglesia de San Pedro; el Museo Municipal de Huancabamba Mario Polía Meconí; el Templo de los Jaguares; El Paredón; las Andenerías de Pasapampa; las Casas y Baños del Inca en Chulucanitas; la Ciudadela de Huarmichina; las Ruinas de Paratón; el Abra de Porcuya; las famosas 14 Lagunas de las Huaringas; la Catarata El Sitán; el Valle de los Infiernillos; la Suiza Piurana; los Peroles de Cascapampa; entre otros.

 

 

GASTRONOMÍA

Entre los principales platos que destacan en la gastronomía de la provincia de Huancabamba, están:

  • Cuy con Papa
  • Chicharrón de Chancho con Mote
  • Arroz con Carnero a la Leña
  • Gallina con Trigo
  • Pollo con Arverjas y Alcaparras
  • Choclo Asado con Queso
  • Mashca con Queso
  • Humitas de Choclo con Queso
  • Sopa de Arverja con Papa
  • Tortillas con Queso
  • Estofado de Cordero con Mote


También están sus deliciosos postres, bebidas y variedades tales como:

  • Sango con Queso
  • Higos o Brevas con Quesillo y Azúcar
  • Conserva de Sambumba
  • Mazamorra con Harina de Maíz
  • Alfeñiques
  • El Rompope
  • La Diamantina
  • Licor de Capulí
  • Licor de Sauco
  • Cañazo
  • Chicha de Jora
  • El Guarapo
  • La Huayusa

 



Este sitio usa imágenes de Depositphotos