Diario Oficial El Peruano
Es el diario oficial del estado peruano que publica normas y leyes, además de temas de acontecer político nacional e internacional, economía, cultura y deporte.

En este año 2025, en el distrito de Lima podemos encontrar a «Diario Oficial El Peruano». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.
Diario Oficial El Peruano | |
---|---|
Dirección | Av. Alfonso Ugarte 873 - Lima Lima - Perú |
Teléfonos | (01) 315-0400 |
cotizacionboletin@editoraperu.com.pe ventapublicidad@editoraperu.com.pe |
|
Web | https://elperuano.pe |
www.facebook.com/diariooficialelperuano | |
@DiarioElPeruano | |
Creación | 22 de octubre de 1825 |
RUC | 20100072751 |
Información
El diario oficial nace el 22 de octubre de 1825, cuando el Libertador Simón Bolívar fundó el diario El Peruano Independiente, en momentos en que el país se estaba organizando para enrumbar su destino de manera autónoma.
Décadas después, en 1941 se reorganizó y se ordenó mediante Ley Nº 9311 que se publicaran en él todos los avisos de carácter oficial, sin cuyo requisito carecen de valor legal. En 1976, mediante la Ley N° 21420, se creó la Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. - Editora Perú, que cumple hasta hoy la ardua labor diaria de imprimir, distribuir y difundir el cuerpo periodístico del diario, el Boletín Oficial y las Normas Legales.
El Peruano también ha ido evolucionando acorde con las necesidades de la globalización, desarrollando niveles de interesante competitividad con nuevos productos que se dirigen a segmentos específicos de la población. Así tiene, por ejemplo, el suplemento Jurídica, con artículos de interés para la orden profesional de los abogados. De igual forma, figura Económika, con el análisis de temas financieros y producción, así como de micro y macroeconomía, al igual que entrevistas a técnicos en la materia.
Y para la comunidad en general, El Peruano publica dos suplementos de alta calidad y de información trascendental: Lo Nuestro, con los principales atractivos turísticos y las tradicionales celebraciones que hay en las 25 regiones del país; y Variedades, publicación fundada por Clemente Palma en 1908, en cuyas páginas se recogen manifestaciones artísticas de vanguardia en disciplinas como la música, el teatro, la literatura, entre otras.