EN REQUE
Aeropuerto Internacional Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales de Chiclayo
Este aeropuerto internacional está ubicado en el distrito de Reque, provincia de Chiclayo y departamento de Lambayeque, muy cerca al centro de la ciudad de Chiclayo.

En este año 2025, en el distrito de Reque podemos encontrar a «Aeropuerto Internacional Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales de Chiclayo». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.
Aeropuerto Internacional Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales de Chiclayo
Datos:
Horario Administrativo: 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
Horario de Operación: Las 24 horas
Dirección: Av. Bolognesi s/n Chiclayo
Lambayeque - Perú
Teléfono: (5174) 22-9059
Administrador Aeropuerto: Aeropuertos del Perú (AdP)
Temperatura de referencia: 30.6 ° C
Elevación: 30 m
Coordenada Geográfica: ARP: 06º 47’ 03” S 79º 49’ 34” W W
Características:
- Pista: 2,520 X 45 m
- Terminal de pasajeros: a cargo de Aeropuertos del Perú (AdP)
- Torre de control: 5 pisos y tiene una altura de 15 m
- Con playa de estacionamiento
Otras Edificaciones:
- Caseta Grupos Electrógeno:
- Caseta Equipos Transmisores
- Caseta Equipos de Recepción
- Caseta Estación Radioayuda (VOR / DME)
- Estación S.E.J.
- Viviendas
- Casetas
Servicios:
- Servicios ATS: Control de Tránsito Aéreo de Aeródromo y Aproximación
- Servicios ARO /AIS: Servicio de Información Aeronáutica Oficina de Notificación de Servicios de Tránsito Aéreo.
- Servicio Meteorológico de Aeródromo: Oficina Meteorológica Aeronáutica
- Servicio Comunicaciones: Estación de Comunicaciones Fijas Aeronáuticas
- Servicio Extinción de Incendios: Nivel de Protección Categoría "8"
Teléfono Dependencias Aeronáuticas:
- Torre de control: (5174) 22-8001
- Sala de comunicaciones / meteorología: (5174) 22-9059
- Oficina AIS / ARO: (5174) 22-9059
Aerolíneas
- Lan Perú
- Star Perú
- Particulares
- Militares
Promedio Operaciones Diarias:
- 12 operaciones
INFORMACIÓN
La ciudad de Chiclayo no contaba con un aeropuerto, por lo que con el fin de integrarse al desarrollo de la región es que en una decidida gestión del supremo Gobierno inició las coordinaciones con las autoridades locales para cristalizar esta idea es así que, durante el mes de agosto de 1931 se reunieron los miembros del Concejo Municipal de Reque, y en representación del supremo Gobierno, el teniente comandante de aviación, don Carlos Zegarra Lanfranco, haciendo llegar la minuta de cesión gratuita de una faja de terreno de la hacienda Chacupe para la construcción de un campo de aterrizaje en esta ciudad.
Al no contar con la suficiente autoridad, los miembros del Concejo de Reque, debieron solicitar la opinión del Concejo Provincial a fin de evitar las responsabilidades que, más tarde podrían sobrevenir por tratarse de una hacienda cuya renta sirva para el ornato.
Luego de realizar diversas gestiones ante las diferentes instancias, con Resolución Suprema del 29 de enero de 1932 el Concejo de Reque cede gratuitamente al supremo Gobierno noventa y dos hectáreas, Treinta y seis áreas, más veinticinco metros cuadrados.
En enero de 1947, con el fin de ampliar la pista de aterrizaje miembros del Ministerio de Aeronáutica conjuntamente con miembros del Concejo de Reque, presidida por el Sr. Antero Rivas Villalobos Alcalde, se reunieron en sesión extraordinaria a fin de tratar la expropiación de terrenos, ampliando la propiedad anterior a quinientos cuarenta y cinco hectáreas, seis mil doscientos sesenta y cinco metros cuadrados.
El Aeropuerto "Cap. FAP José Abelardo Quiñones Gonzales" fue inaugurado el 16 de abril de 1956, elevado a la categoría de Aeropuerto Internacional con R.D. N° 0022-94 MTC en marzo de 1994. Mediante D.S. 006.92.TC del 27 de enero de 1992 CORPAC S.A. se inscribe ante la Oficina Registral la propiedad de los terrenos que venía ocupando.
El 17 de julio de 1994 se inauguró la primera etapa de la remodelación del terminal aéreo y la construcción de la nueva torre. Durante el año de 1999 se realizaron diversas mejoras dentro del tTerminal, siendo estos la ampliación de la sala de embarque así como la construcción de servicios higiénicos y el mejoramiento de la sala de llegada de pasajeros, en coordinación con la Gerencia Central de Infraestructura. En el mes de noviembre del año 2000 se construyó la nueva sala de transmisores, en coordinación con la Gerencia Técnica.

Ubícalo en: