5 estrategias esenciales para fomentar la innovación en tu empresa
Innovación en las empresas
21 de octubre de 2024 » Archivo

Para aportar valor tanto al negocio como a la experiencia de los clientes, todo proyecto que aspire a ser innovador debe seguir ciertos pasos clave.
La innovación en el ámbito empresarial es un proceso constante. Crear una cultura que la fomente es un esfuerzo gradual que demanda compromiso a largo plazo por parte de toda la organización, incluyendo la alta dirección.
"Desde la escucha activa de los clientes hasta el uso de herramientas tecnológicas, cada acción contribuye a construir una empresa más competitiva y resiliente", afirma Leandro Mariátegui, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP).
Con el propósito de establecer un entorno donde las ideas puedan transformarse en soluciones reales que generen valor para la empresa y sus clientes, Mariátegui sugiere cinco estrategias fundamentales.
1. Escucha activa del cliente. El primer paso hacia la innovación consiste en prestar atención a las opiniones de los clientes. Sus comentarios ofrecen una visión clara sobre lo que no está funcionando y permiten identificar oportunidades de mejora. "Las quejas y sugerencias son una fuente valiosa de ideas que pueden mejorar la experiencia del cliente. A veces, pequeños ajustes en un producto o servicio generan una gran diferencia", destaca el decano.
2. Análisis de la competencia. Para sobresalir en el mercado, no basta con enfocarse solo en las operaciones internas; es crucial analizar lo que hacen los competidores. "No se trata de imitar, sino de identificar lo que hacen bien y encontrar formas de diferenciarse", dice Mariátegui. También recomienda estar atentos a las tendencias del sector y aprovechar oportunidades para ofrecer algo distinto o mejor.
3. Uso de la tecnología. La tecnología es una herramienta esencial en las empresas para optimizar procesos, desarrollar nuevos productos y mejorar la experiencia del cliente. "Puede ser tan sencillo como implementar un sistema de ventas en línea o automatizar partes del negocio", explica Mariátegui, aclarando que la tecnología no es un fin, sino un medio para alcanzar metas más amplias.
4. Fomentar la creatividad en equipo. Los empleados son una fuente importante de ideas. "Hay que promover un ambiente donde todos se sientan libres de compartir sus ideas. A veces, las mejores soluciones vienen de quienes ven el problema desde otra perspectiva", sugiere. Mariátegui recomienda organizar sesiones de trabajo donde los equipos puedan proponer soluciones creativas.
5. Mejora de los procesos internos. Revisar las operaciones diarias permite detectar ineficiencias y áreas de mejora que pueden tener un impacto significativo en el negocio. "A menudo, innovar significa optimizar los procesos, eliminar pasos innecesarios o usar herramientas más eficientes. Hay que preguntarse si algo puede hacerse más rápido, más barato o con menos recursos", añade el decano.
Finalmente, Mariátegui recalca que la innovación no siempre implica grandes avances tecnológicos o disrupciones radicales. "Las mejoras en los procesos existentes o las adaptaciones a las necesidades cambiantes de los clientes pueden generar grandes avances y ayudar a que un proyecto se distinga de la competencia", concluye.