Chile envÃa nota de ratificación de su ingreso al acuerdo transpacÃfico
En el último paso de Chile para sumarse al tratado de libre comercio transpacÃfico, la CancillerÃa del paÃs sudamericano envió este jueves una nota diplomática a Nueva Zelanda en la que informa que el pacto fue ratificado por el Congreso Nacional.
En el último paso de Chile para sumarse al tratado de libre comercio transpacÃfico, la CancillerÃa del paÃs sudamericano envió este jueves una nota diplomática a Nueva Zelanda en la que informa que el pacto fue ratificado por el Congreso Nacional.
"El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que hoy envió para su depósito en Nueva Zelanda, en su calidad de paÃs depositario, el instrumento de ratificación del CPTPP, que notifica la conclusión de los trámites legales internos, para que el acuerdo entre en vigor durante febrero de 2023", dice un comunicado de la CancillerÃa chilena.
El gobierno chileno envió la notificación el viernes por la mañana en Nueva Zelanda, paÃs depositario del Tratado Integral y Progresista de Asociación TranspacÃfico (CPTPP, en inglés). Desde ese momento comenzó a correr el plazo de 60 dÃas para que el acuerdo entre en vigencia en Chile.
En ese lapso el gobierno neozelandés deberá informar de la decisión de Chile a todos los paÃses suscriptores del acuerdo.
El CPTPP está conformado por 11 paÃses de Asia PacÃfico: Australia, Brunéi, Canadá, México, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Chile, Perú, Singapur y Vietnam.
De la misma forma, en estos dos meses el gobierno chileno debe concluir los trabajos para preparar la implementación del tratado.
Se trata del mayor pacto de libre comercio de la región, que representa alrededor del 13,5% de la economÃa mundial.
El tratado tardó cuatro años en aprobarse en Chile, perÃodo en el cual el entonces diputado Gabriel Boric, actual presidente del paÃs, se opuso a la firma de ese pacto.
De hecho, el tratado logró el 11 de octubre pasado la luz verde del Senado, en su último trámite parlamentario, pese al rechazo de bloque de izquierda oficialista que integran el Partido Comunista y el Frente Amplio.
Luego de la ratificación en la Cámara Alta, el presidente Boric quiso postergar la ratificación a la espera de negociaciones bilaterales con los paÃses del pacto.
Sin embargo, sólo ha logrado acuerdos con tres de ellos (Nueva Zelanda, Malasia y México) y avances con otros dos (Canadá y Australia), por lo que el gobierno chileno decidió dar paso al último trámite con el envÃo de la nota diplomática.
Chile es uno de los paÃses con mayor cantidad de acuerdos comerciales en el mundo tras firmar 32 convenios bilaterales con 65 economÃas, entre ellas Estados Unidos, Japón y China, que en conjunto representan el 88% del PIB mundial, de acuerdo con la subsecretarÃa de Relaciones Internacionales.
Le puede interesar:
China confisca productos farmacéuticos ante el repunte del covid
Senado de EEUU aprueba paquete de gastos por USD 1,7 billones