CientÃficos fijan en 8.081 metros punto más profundo del mar chileno
Con un submarino no tripulado, cientÃficos accedieron al punto más profundo del mar chileno situado a 8.081 metros y recogieron muestras que ayudarán a develar las posibles conexiones entre océanos, dijo el martes a la AFP el jefe de la expedición, Osvaldo Ulloa.
![Chile,ciencias,oceanografÃa](https://www.deperu.com/imagenes/afp/2018/542f8bc7527724b070fe58d404d8b8ca3dafa9f7.jpg)
Con un submarino no tripulado, cientÃficos accedieron al punto más profundo del mar chileno situado a 8.081 metros y recogieron muestras que ayudarán a develar las posibles conexiones entre océanos, dijo el martes a la AFP el jefe de la expedición, Osvaldo Ulloa.
La Fosa de Atacama -el punto más profundo del PacÃfico Sudoriental- habÃa sido medida en el pasado a través de ondas acústicas que llegaron a 8.065 metros de profundidad, pero la expedición del Instituto Milenio de OceanografÃa (IMO) es la primera en lograr acceder con un vehÃculo al sitio y obtener imágenes y muestras de la zona.
"Lo que hicimos fue enviar un vehÃculo autónomo no tripulado que realizó inmersión bajo los 8.000 metros, en el tercer intento llegamos a medir la profundidad y se marcó en 8.081 metros. Ese es su punto más profundo", comentó Ulloa, académico de la Universidad de Concepción y lÃder del trabajo sobre la fosa que demandó ocho dÃas, entre fines de enero y febrero.
El hito es que "llegamos con un instrumento y pudimos observar y recolectar muestras. Asà vamos a analizar las propiedades quÃmicas de esa agua, determinar la edad de la fosa, entender la circulación del océano profundo y estimar qué tan rápido se intercambian estas aguas con el resto del océano", advirtió el cientÃfico.
Asimismo, se analizará el ADN de los microorganismos recolectados para conocer su repertorio genético, saber si son las mismas especies o similares a otras fosas profundas del océano.
"Nos sorprendió al ver las imágenes la gran actividad biológica, eso nos abre el desafÃo a estudiar la diversidad de los organismos que allà se encuentran", añadió el cientÃfico.
El vehÃculo autónomo, compacto y de alta tecnologÃa -de dos metros de largo y bautizado como "Audacia"- fue construido por un ingeniero estadounidense, de acuerdo a las especificaciones dadas por los cientÃficos chilenos.
El buque Cabo de Hornos, operado por la Armada de Chile, fue el encargado de trasladar el 'nano-lander'.
![visita](https://www.deperu.com/assets/VisitaDP.png)
Le puede interesar:
Elon Musk, rey de las energÃas renovables y pronto del espacio
Dos exdirigentes condenados a indemnizar al banco del Vaticano