CompanÃa francesa acusada de complicidad de tortura por vender programa espÃa a Egipto
La compañÃa francesa Nexa Technologies, acusada de haber vendido al régimen egipcio equipos de cibervigilancia que le habrÃan permitido localizar a opositores, fue inculpada en octubre por complicidad en actos de tortura y desaparición forzada, supo el domingo la AFP de una fuente cercana al caso.
La compañÃa francesa Nexa Technologies, acusada de haber vendido al régimen egipcio equipos de cibervigilancia que le habrÃan permitido localizar a opositores, fue inculpada en octubre por "complicidad en actos de tortura y desaparición forzada", supo el domingo la AFP de una fuente cercana al caso.
La juez encargada de la investigación ordenó la imputación el 12 de octubre, unos cuatro meses después de la imputación de cuatro directores y ejecutivos de la compañÃa, según esta fuente, confirmada por una fuente judicial.
Contactado por la AFP, el abogado de Nexa Technologies, François Zimeray, no quiso hacer comentarios.
En 2017 se abrió una investigación judicial tras una denuncia de las oenegés FIDH y LDH con el apoyo del Instituto de estudios de Derechos Humanos de El Cairo (CIHRS).
La denuncia se basaba en una investigación de la revista Télérama que reveló la venta en marzo de 2014 de "un sistema de escucha de 10 millones de euros para luchar --oficialmente-- contra los Hermanos Musulmanes", la oposición islamista en Egipto.
Llamado "Cerebro", este programa permite rastrear en tiempo real las comunicaciones de un objetivo a partir de una dirección de correo electrónico o un número de teléfono
Las oenegés acusaron a este programa de haber servido a la ola represiva contra los opositores del presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi, que según CIHRS dio lugar a "más de 40.000 presos polÃticos detenidos en Egipto".
La investigación llevada a cabo por la unidad de crÃmenes contra la humanidad del tribunal judicial de ParÃs quiere determinar si se puede demostrar la relación entre la vigilancia y la represión.
Le puede interesar:
A la búsqueda de la pista genética en las formas graves del covid
Laos espera impulso económico con tren construido por China